Publicado 09/10/2025 02:46

EEUU.- Trump afirma estar investigando "muy de cerca a quienes finanzan" al movimiento antifa

October 8, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President Donald J Trump speaks alongside US Secretary of Homeland Security (DHS) Kristi Noem during a roundtable on antifa in the State Dining Room of the White House in Washington, DC
October 8, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President Donald J Trump speaks alongside US Secretary of Homeland Security (DHS) Kristi Noem during a roundtable on antifa in the State Dining Room of the White House in Washington, DC - Europa Press/Contacto/Francis Chung - Pool via CNP

Su gabinete compara al movimiento antifascista con la Mara Salvatrucha, el Tren de Aragua, Estado Islámico, Hezbolá y Hamás

MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que su Gobierno está "investigando muy de cerca a quienes financian" a 'antifa', el movimiento político antifascista, al que declaró en septiembre 'organización terrorista nacional', aunque en esta ocasión se ha planteado declararlo internacional.

"Han sido muy amenazantes para la gente, pero nosotros seremos muy amenazantes para ellos, mucho más amenazantes para ellos de lo que ellos lo fueron con nosotros", ha indicado en el marco de una mesa redonda con otros altos cargos de su Administración en la que también han participado comentaristas y activistas de ultraderecha. "Y eso incluye a quienes los financian, probablemente algunas de las personas que conozco, algunas de las personas con las que ceno", ha agregado, según ha recogido CNN.

En esta línea, el inquilino de la Casa Blanca se ha mostrado dispuesto a designar a Antifa como organización terrorista extranjera. "Si estáis de acuerdo, yo también. Hagámoslo", ha señalado a los miembros presentes de su Administración.

Entre ellos se encontraba el director del FBI, Kash Patel, quien ha prometido que su agencia "no descansará hasta encontrar todos los fondos iniciales, organizaciones donantes y mecanismos de financiación". Con este propósito está trabajando con el secretario de Estado, Scott Bessent, gracias a quien los investigadores de su departamento pueden "mapear estas redes a través de sus actividades delictivas financieras, que llevan décadas ocurriendo", ha asegurado.

Por su parte, la fiscal general, Pam Bondi, ha comparado la estrategia que Washington podría adoptar contra el movimiento antifascista con la empleada para combatir a los cárteles, argumentando que se trata de algo más que de "simplemente sacar al delincuente de las calles". "Es desmantelar la organización ladrillo a ladrillo, tal como hicimos con los cárteles", ha apuntado.

"Vamos a adoptar el mismo enfoque, presidente Trump, con antifa: destruir toda la organización, de arriba abajo", ha aseverado la fiscal, poniendo como objetivo de su departamento el "desmantelarlos".

También la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se ha sumado a las comparaciones, defendiendo que el movimiento antifascista es "tan sofisticado como" la Mara Salvatrucha, el Tren de Aragua, Estado Islámico, el partido-milicia chií libanés Hezbolá y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Como todos ellos, son igual de peligrosos", ha subrayado.

Ya a finales de septiembre, Trump designó como "organización terrorista nacional" a "Antifa", abreviatura con la que se alude frecuentemente al movimiento antifascista, pese a que no tiene estructuras sólidas, líderes o listas de miembros, acusándolo de "exigir explícitamente el derrocamiento del Gobierno de Estados Unidos".

Contador