Publicado 18/11/2025 14:23

El Parlamento de Eslovenia aprueba una ley que otorga mayores poderes a la Policía en zonas "de alto riesgo"

ONG de DDHH denuncian que esta medida estigmatiza a la comunidad romaní

Archivo - May 29, 2025, Madrid, Spain: The Prime Minister of the Republic of Slovenia, Robert Golob seen during a press conference after a meeting at the Moncloa Palace in Madrid.
Archivo - May 29, 2025, Madrid, Spain: The Prime Minister of the Republic of Slovenia, Robert Golob seen during a press conference after a meeting at the Moncloa Palace in Madrid. - Europa Press/Contacto/Atilano Garcia - Archivo

MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea Nacional de Eslovenia ha aprobado este martes una polémica ley que otorga mayores poderes a la Policía para allanar domicilios sin orden judicial en zonas consideradas "de alto riesgo", una medida que, según organizaciones de Derechos Humanos, estigmatiza a la comunidad romaní.

La legislación, bajo el nombre de Ales Sutar --un hombre de 48 años que perdió la vida tras un altercado con un joven gitano a la salida de una discoteca-- ha contado con el apoyo de la coalición liderada por el liberal Svoboda, así como con los diputados socialdemócratas y parte del opositor Nueva Eslovenia.

La medida, aprobada de madrugada con la bancada de la izquierda ausente, tiene el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y fue propuesta por el Gobierno tras la violenta muerte de Sutar en la discoteca LokalPatriot, ubicada en la ciudad de Novo Mesto.

"La ley sitúa a la víctima de la violencia en el centro de la protección. El deber del Estado es proteger a la víctima, no a los perpetradores que se aprovechan del sistema en nombre de los Derechos Humanos", ha indicado el primer ministro, Robert Golob, en un comunicado remitido por su oficina.

En este sentido, ha asegurado que la medida "no es un castigo contra los más vulnerables", sino que tiene como objetivo proteger a "la comunidad frente a quienes infringen las normas en detrimento de todos". "En materia de seguridad, no hay izquierda ni derecha; todos queremos vivir en un entorno seguro", ha argumentado.

La medida, aprobada después de que se hayan registrado multitudinarias protestas en contra de la estigmatización de la comunidad romaní en el país, ha causado malestar dentro de la izquierda, que se ha abstenido de votar en la Asamblea Nacional.

El líder de La Izquierda en la Asamblea, Matej Taser Vatovec, ha afirmado que hay numerosas cuestiones en el aire, entre ellas la relativa a cómo se supervisarán las actividades policiales, según ha recogido la empresa de radiotelevisión eslovena RTVSLO.

Por su parte, la Fundación Roma para Europa ha criticado que la legislación "trata a toda una minoría como una amenaza para la seguridad". "Reduce el coste político de perseguir, con fines políticos, a quienes ya están excluidos de una participación política libre y justa", ha criticado su vicepresidente, Mensur Haliti.

Para la organización, el texto aprobado durante la madrugada "plantea serias preocupaciones constitucionales y a nivel europeo", ya que afecta a derechos consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Contador

Contenido patrocinado