MADRID 7 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Consejo Constitucional de Francia ha anulado parte de una nueva ley respaldada desde el Gobierno y que planteaba la reintroducción de un polémico pesticida, el acetamiprid, en lo que supone un golpe a las tesis oficialistas y una victoria para los grupos ecologistas y de izquierdas que se habían movilizado contra la norma.
El Parlamento dio luz verde a la conocida como 'ley Duplomb' --en alusión al senador conservador Laurent Duplomb-- a principios de julio, atendiendo a una recurrente reivindicación del sector agrícola. La reforma, sin embargo, generó una intensa ola de movilizaciones, reflejada en los más de dos millones de firmas recogidas en una iniciativa por internet.
El Consejo Constitucional ha terminado de cerrar el debate al censurar los apartados que permitían derogar la utilización de productos fitosanitarios con presencia de neonicotinoides u otras sustancias similares, así como las semillas tratadas con estos productos.
Argumenta que, con sus decisiones, pretenden garantizar que las "necesidades" actuales "no comprometan la capacidad de las generaciones futuras y de otros pueblos por satisfacer las suyas", lo que pasa por apartar cualquier potencial retroceso "del derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado y saludable".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que tiene dos semanas de plazo para promulgar el texto, "ha tomado buena nota" de la sentencia, como han explicado fuentes del Elíseo. El mandatario se compromete ahora a firmar la ley respetando las decisiones del Constitucional y sin demora.
LA IZQUIERDA CELEBRA LA SENTENCIA
El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, ha celebrado lo que considera "una victoria para la ecología, una victoria para la salud, una victoria para la democracia", mientras que la responsable de Los Ecologistas, Marine Tondelier, ha llamado a "mantener la presión por todos los medios posibles" para evitar posibles retrocesos medioambientales.
En cambio, la dirigente ultraderechista Marine Le Pen considera que el Constitucional "se comporta como un legislador pese a que no tiene la legitimidad democrática para hacerlo", advirtiéndole incluso de que dicho tribunal "está cortando la rama en la que está sentado".