Publicado 13/05/2025 11:01

La adherencia a la dieta mediterránea desde la edad preescolar puede ayudar a prevenir el sobrepeso en la infancia

Archivo - Escena de mesa de dieta saludable basada en plantas y baja en carbohidratos.
Archivo - Escena de mesa de dieta saludable basada en plantas y baja en carbohidratos. - JENIFOTO/ ISTOCK - Archivo

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

Un grupo de investigadores del GENUD (Instituto de Investigación Sanitaria Aragón/ Universidad de Zaragoza) ha mostrado que una mayor adherencia a la dieta mediterránea en niños de entre tres y seis años puede ayudar a prevenir el sobrepeso en la infancia.

El estudio, publicado en la revista 'Pediatric Obesity', concluye que los niños que siguen este patrón alimentario presentan una composición corporal más saludable, teniendo un menor Índice de Masa Corporal (IMC), menos masa grasa total y menos perímetro de cintura, medida relacionada con la grasa abdominal; este efecto se ha observado de forma más consistente en niñas.

"El estudio aporta nueva evidencia científica sobre los beneficios de la dieta mediterránea desde los primeros años de vida", ha explicado el equipo investigador, que ha subrayado la importancia de establecer hábitos alimentarios saludables en etapas clave del desarrollo, como lo son estas edades.

En ese sentido, los científicos han señalado que la dieta mediterránea sirve como una estrategia "eficaz" para promover una composición corporal saludable y prevenir problemas de salud relacionados con el exceso de peso desde edades tempranas.

La investigación ha sido liderada por la investigadora Alicia Larruy-García, supervisada por Pilar De Miguel-Etayo, María Luisa Miguel y Luis Moreno, investigador principal del grupo GENUD, todos ellos pertenecientes al CIBEROBN, Universidad de Zaragoza e Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

El estudio también ha contado con la colaboración de varios grupos del CIBEROBN, como la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación Pere Virgili (URV-IISPV), el Instituto Maimónides de Investigaciones Biomédicas de Córdoba (IMIBIC), el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Universidad de Valencia, el Instituto IdisNA de Investigación Sanitaria y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona.

Contador