Publicado 06/11/2025 10:42

Sanidad #PorElClima premia a 12 centros y servicios de salud que lideran la acción climática

Archivo - Salud del planeta.
Archivo - Salud del planeta. - ISTOCK - Archivo

MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

La plataforma Sanidad #PorElClima ha reconocido este jueves las iniciativas pioneras de 12 centros y servicios de salud españoles por su liderazgo contra el cambio climático y su compromiso con la reducción de la huella de carbono para conseguir la neutralidad de emisiones de cara al año 2050, en línea con el objetivo fijado por la Cumbre del Clima (COP 26).

Los Premios Sanidad #PorElClima, desarrollados por esta plataforma con el apoyo de la compañía biofarmacéutica GSK, buscan visibilizar la acción de hospitales, centros de salud, servicios de especialidad hospitalaria y servicios autonómicos de salud, impulsar sus propuestas y que sirvan de ejemplo a otros.

En la categoría Hospitales, han sido galardonados el Hospital General Universitario de Santa Lucía (Cartagena), por su proyecto 'Transición ecológica y cálculo del alcance 3 de la huella de carbono', los Hospitales del Grupo Quirónsalud, por el 'Plan de Energía, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático' (PEAM); y el Hospital Universitario de Cruces (Vizcaya), por 'Emisiones Zero'.

En el ámbito de los Centros de salud o Atención Primaria, los premiados han sido el Centro de salud Muralles Salut (Cataluña), por su apuesta por la energía limpia y la acción climática local; el Centro de salud Los Ángeles (Madrid), por el 'Proyecto HIGIA'; y los Centros de salud del Área Sanitaria de Ferrol (Galicia), por el programa 'Hacia una Atención Primaria sostenible'.

Los Servicios de especialidad hospitalaria reconocidos han sido el servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau (Barcelona), por el 'Proyecto GIMAFH 360'; el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid), por la iniciativa 'Neumología verde Marañón: respirando futuro'; y el OSI Araba (Vitoria-Gasteiz), por su proyecto 'CMA: eficiencia económica y sostenibilidad ambiental'.

En la categoría Servicios autonómicos de salud, han sido premiados el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), por su visión integral en 'Liderando el reto climático global'; el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), por el programa 'Salut i Medi Ambient'; y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), por su 'Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada 2030'.

El acto de reconocimiento se ha realizado durante una jornada de debate e intercambio de experiencias en las oficinas centrales que la compañía GSK tiene en Tres Cantos (Madrid) y que ha contado con la presencia del director de General Medicines de GSK España, Antonio Blanco; y el director ejecutivo de ECODES, Juan Ortiz.

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha participado de manera 'online' en este encuentro y durante su discurso ha subrayado la urgencia de integrar la acción climática en la gestión de la salud pública.

Posteriormente, se ha celebrado la mesa de debate 'Transformando el sistema de salud desde dentro', con la participación del responsable de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad, Héctor Tejero, el subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, Alberto Pardo; el representante del Servicio madrileño de salud (SERMAS) Marco Antonio Gómez Simón; el presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc), Alberto Cotillas Rodero; y, por parte de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Paula Echeverría.

Contador

Contenido patrocinado