Publicado 30/04/2025 21:17

EEUU anuncia nuevas sanciones contra siete entidades vinculadas al comercio de productos petroleros iraníes

Archivo - FILED - 29 October 2024, Berlin: The Iranian flag flutters in front of the Embassy of the Islamic Republic of Iran. The three Iranian consulates general in Germany in the cities of Hamburg, Munich and Frankfurt were officially were closed in res
Archivo - FILED - 29 October 2024, Berlin: The Iranian flag flutters in front of the Embassy of the Islamic Republic of Iran. The three Iranian consulates general in Germany in the cities of Hamburg, Munich and Frankfurt were officially were closed in res - Gerald Matzka/dpa - Archivo

MADRID 1 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este miércoles nuevas sanciones contra siete entidades relacionadas con el comercio de productos petroleros iraníes, en el marco de la batería de medidas de Washington contra Teherán a pesar de los contactos en marcha entre ambos países para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

El Departamento de Estado ha indicado que se trata de "cuatro vendedores y un comprador de productos petroquímicos iraníes por valor de cientos de millones de dólares". Además, ha sancionado a una empresa de gestión marítima a la que acusa de liderar la cadena de suministro de energía iraní y a otra de cargamento.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ha agregado a través de un breve comunicado publicado por su oficina que dos buques gestionados por la empresa de gestión marítimo han sido identificados como bienes bloqueados.

"Mientras Irán intente generar ingresos petroleros y petroquímicos para financiar sus actividades desestabilizadoras y apoyar sus actividades terroristas y a sus apoderados, Estados Unidos tomará medidas para exigir responsabilidades tanto a Irán como a todos sus socios implicados en la evasión de sanciones", ha declarado.

Horas antes, el Departamento del Tesoro sancionó a seis entidades y seis personas e Irán y china por su supuesto papel en una red dedicada a obtener combustible para misiles balísticos en nombre de la Guardia Revolucionaria iraní.

Las autoridades iraníes no han respondido por ahora a esta nueva batería de sanciones por parte de Washington, si bien en el pasado se han mostrado críticas con el hecho de que Estados Unidos mantenga su política de "máxima presión" mientras están teniendo lugar conversaciones para intentar lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Los contactos entre Irán y Estados Unidos, que tuvieron su tercera etapa este sábado en Omán, son los primeros de este tipo desde la retirada de Washington en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales --todos los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, más Alemania y la Unión Europea--, medida adoptada durante el primer mandato de Donald Trump.

Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán. Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Contador