Publicado 24/09/2025 06:45

Irán.- Jamenei rechaza negociar con EEUU sobre el programa nuclear de Irán bajo los "dictados" de Washington

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, durante un discurso televisado en Teherán (archivo)
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, durante un discurso televisado en Teherán (archivo) - Europa Press/Contacto/Iranian Supreme Leader'S Off

Afirma que sería contraproducente para Teherán y reitera que Irán no tiene intención de hacerse con armas nucleares

MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha rechazado cualquier negociación con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán bajo los "dictados" de Washington, al tiempo que ha subrayado que un proceso de conversaciones en este sentido sería negativo para el país centroasiático y ha reiterado que las autoridades iraníes no tienen intención de obtener armamento nuclear.

Así, ha manifestado durante un discurso televisado que las negociaciones no reportarían beneficio alguno a Teherán "en la situación actual", dado que Estados Unidos "ya ha determinado de antemano el resultado: el cese del enriquecimiento nuclear en Irán". "¿Eso es negociar?", se ha preguntado, según un comunicado publicado por su oficina.

Jamenei ha hecho hincapié en que negociar con Estados Unidos sería perjudicial ante las amenazas sobre posibles nuevos bombardeos contra el país, después de la ofensiva militar lanzada en junio por Israel contra Irán, a la que posteriormente se sumó Washington con ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes. Desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.

"Han amenazado con que, si no negociamos, bombardearán. Aceptar tal negociación sería señal de que Irán es susceptible a las amenazas. Negociar con esa amenaza de por medio significa que ante las amenazas nos asustaremos y nos rendiremos", ha dicho, al tiempo que ha incidido en que Washington sacaría beneficio al poder afirmar que forzó a Teherán a negociar a través de ataques y amenazas.

"Si esa susceptibilidad a las amenazas llega a materializarse, ya no tendrá fin, y eso para nosotros sería puro perjuicio", ha recalcado. "Estados Unidos dice que no debemos tener enriquecimiento alguno en absoluto. ¿Y eso qué significa? Que debemos destruir este gran logro por el cual nuestro país ha trabajado tan duramente. El pueblo de Irán le da una bofetada en la boca al que dice eso y no lo acepta", ha remarcado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que el conocimiento científico de Irán en materia nuclear "no desaparece con bombas, con amenazas, con cosas de ese tipo", antes de insistir en que Teherán "ni se ha rendido ni se rendirá ante las presiones en lo que se refiere al enriquecimiento", como tampoco lo ha hecho ni lo hará "en ningún otro asunto".

El líder supremo iraní ha defendido la decisión de Teherán de enriquecer uranio al 60 por ciento y ha recordado que para la fabricación de armas nucleares es necesario que ese nivel llegue al 90 por ciento. "Nosotros, al no necesitar armas y tener decidido no poseer armamento nuclear, lo elevamos hasta el 60 por ciento", ha esgrimido Jamenei.

"Hay diez países capaces de enriquecer uranio, y uno de ellos es Irán. Los otros nueve tienen la bomba nuclear. Somos nosotros los que ni la tenemos ni la tendremos", ha sostenido. "No tenemos planeado usar armas nucleares, pero sí dominamos la tecnología del enriquecimiento", ha zanjado el líder supremo iraní.

Las palabras de Jamenei han llegado después de que los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, acordaran con el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi, proseguir las consultas sobre la posible reimposición de sanciones de Naciones Unidas retiradas a raíz del acuerdo nuclear de 2015, tras un encuentro celebrado en Nueva York.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó la semana pasada a favor de reactivar las sanciones después de que la 'troika' europea activase el mecanismo conocido como 'snapback' aludiendo a que Teherán ha incumplido sus compromisos en materia nuclear, incluyendo cooperar con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), días después de que Irán alcanzara un nuevo acuerdo de cooperación con el organismo internacional.

Contador