Publicado 07/05/2025 07:38

Libia/EEUU.- El Gobierno de unidad libio niega haber firmado un acuerdo con EEUU para la deportación de migrantes

Archivo - HANDOUT - 22 January 2025, Switzerland, Davos: Abdulhamid Al Dabiba, Prime Minister of Libya speaking in Rubik's Cube of Global Security session at the World Economic Forum Annual Meeting 2025. Photo: Thibaut Bouvier/World Economic Forum/dpa - A
Archivo - HANDOUT - 22 January 2025, Switzerland, Davos: Abdulhamid Al Dabiba, Prime Minister of Libya speaking in Rubik's Cube of Global Security session at the World Economic Forum Annual Meeting 2025. Photo: Thibaut Bouvier/World Economic Forum/dpa - A - Thibaut Bouvier/World Economic F / DPA - Archivo

MADRID 7 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Unidad Nacional de Libia, apoyado por Naciones Unidas, ha negado este miércoles haber firmado un acuerdo con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para la deportación de migrantes al país africano.

"Nos negamos a ser destino de deportación de migrantes bajo cualquier pretexto y bajo cualquier acuerdo entre partes ilegales que no representan al Estado libio y no nos vinculan política ni moralmente", ha señalado el primer ministro de unidad de Libia, Abdul Hamid Dbeibé, en un mensaje publicado en redes sociales.

Esto se produce después de que varios medios estadounidenses hayan asegurado que la Administración Trump ha mantenido contactos con representantes de Libia y con Ruanda para enviar a inmigrantes expulsados desde Estados Unidos.

El ministro de Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, confirmó el lunes contactos con Washington con vistas a la posible firma de un acuerdo para el traslado de migrantes, un modelo de pacto que el país africano ya suscribió en su día con Reino Unido y que no llegó a ponerse en marcha por el veto de la Justicia británica.

El país se encuentra dividido en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021 y nombrara para el cargo a Fazi Bashaga, que fue posteriormente suspendido del cargo.

Dbeibé fue elegido como primer ministro por el Foro de Diálogo Político Libio (LPDF) en febrero de 2021, con lo que sustituyó al hasta entonces primer ministro de unidad, Fayez Serraj, quien aceptó ceder sus competencias tras el proceso de consultas, iniciado después de un acuerdo de alto el fuego después de que las autoridades de Trípoli rechazaran la ofensiva militar lanzada en abril de 2019 por el general Jalifa Haftar, alineado con las autoridades asentadas en el este.

Contador