Publicado 20/08/2025 13:39

MSF suspende sus actividades en el principal hospital de Darfur Central (Sudán) tras ataque que se saldó con un muerto

Archivo - EL FASHER, Dec. 13, 2024  -- This photo taken with a mobile phone on Dec. 13, 2024 shows a view of the Saudi hospital after a missile attack in El Fasher, the capital city of North Darfur State in western Sudan. Nine people were killed and more
Archivo - EL FASHER, Dec. 13, 2024 -- This photo taken with a mobile phone on Dec. 13, 2024 shows a view of the Saudi hospital after a missile attack in El Fasher, the capital city of North Darfur State in western Sudan. Nine people were killed and more - Europa Press/Contacto/Sudan's North Darfur State M

La suspensión de las operaciones tiene lugar en medio de un brote de cólera

MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha suspendido sus actividades en el principal hospital del estado sudanés de Darfur Norte tras un ataque armado perpetrado durante el fin de semana en sus instalaciones y que se saldó con un muerto y cinco heridos, entre ellos un trabajador del Ministerio de Salud.

MSF ha comunicado que, en medio de un brote de cólera, se ha "visto obligado a reducir" sus equipos y suspender sus actividades médicas en el hospital de Zalingei, y ha avisado de que no podrá reanudarlas hasta que todas las partes proporcionen garantías claras de seguridad para proteger al personal y los pacientes.

"Suspender nuestras actividades y evacuar a nuestros equipos es una decisión que ninguna organización médica quiere tomar, pero nuestro personal no puede arriesgar su vida mientras presta asistencia", ha dicho el coordinador de emergencias de MSF en Darfur, Marwan Taher.

El ataque tuvo lugar en la noche del sábado cuando se lanzó una granada de mano frente a la sala de urgencias, después de que los familiares de un hombre fallecido por disparos en un incidente de robo se enfrentaran a personas armadas que acompañaban a otro paciente, también con heridas de bala.

"Una persona ya ha perdido la vida y podrían haber muerto más si hubiera ocurrido durante el día, cuando el hospital estaba lleno de pacientes", ha declarado Taher, que ha recalcado que los ataques contra hospitales y personal médico "son inaceptables y ponen vidas en peligro" y que la población local "necesita atención sanitaria urgente y se debe proteger su acceso a esta".

En los últimos días, MSF alertó de que un brote de cólera que asola Sudán desde hace meses, considerado como uno de los más graves de la historia reciente, provocó al menos 40 muertos en la región de Darfur en solamente una semana, por lo que hizo un llamamiento a la comunidad internacional a responder con urgencia ante una situación "catastrófica".

A esta situación se suma la guerra entre el Ejército y las RSF, que estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, lo que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.

Contador