Publicado 29/09/2025 15:05

La UNESCO presenta un museo virtual de objetos culturales robados "extremadamente realista"

El subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone Ramírez, interviene durante la primera jornada de la conferencia Mondiacult, en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), a 29 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalun
El subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone Ramírez, interviene durante la primera jornada de la conferencia Mondiacult, en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), a 29 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalun - Lorena Sopêna - Europa Press

Lo anuncia en Barcelona durante el Mondiacult 2025

BARCELONA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La UNESCO ha presentado este lunes en Barcelona un museo virtual de objetos culturales robados, "extremadamente realista", con reproducciones 3D en 360 grados de más de 250 objetos de 56 países y que constan en la base de datos de la Interpol.

El subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone R., lo ha definido como un museo "sin muros, pero no sin memoria", durante el Mondiacult 2025.

Ha defendido el museo como un "aliado" contra el tráfico ilícito de objetos culturales, delito que ha tachado de tráfico que borra los recuerdos, que destruye el patrimonio y que no permite que la ciencia avance.

El museo virtual tiene uun espacio en forma de baobab diseñado por el arquitecto Francis Kéré a partir del cual el visitante puede ir haciendo 'scroll' y observando y aprendiendo sobre cada objeto, así como su propia colección.

UN "SÍMBOLO CLAVE"

La embajadora de Arabia Saudí en España, la princesa Haifa al Mogrin, ha explicado que este museo es un "símbolo clave" en la carrera internacional para la protección de la herencia humana.

También ha dicho que la dedicación de Arabia, principal impulsor del proyecto, surge de una "creencia firme de que proteger el patrimonio cultural no solo es una responsabilidad humana colectiva, sino una obligación fundamental para mantener el legado de nuestra civilización".

FRANCIS KÉRÉ

El arquitecto del museo virtual, Francis Kéré, ha explicado que usó los árboles de su Burkina Faso natal como referencia, y ha añadido que tanto los árboles como las culturas y comunidades de la Tierra caen si se les quitan las raíces.

"Todo el mundo" podrá beneficiarse y nutrirse de los objetos en el museo y apoyarse de su conocimiento, ha destacado.

LA INTERPOL

El secretario general de la Interpol, Valdecy Urquiza, ha dicho que "no son solo objetos que desaparecen, sino trozos de historia, trozos de la Humanidad", y ha constatado el poder de la cooperación internacional ante el tráfico ilícito.

La directora general del Consejo Internacional de Museos, Medea Ekner, ha advertido de que el tráfico y la destrucción del patrimonio cultural no son delitos aislados y que representan "una amenaza global" que socava el tejido de las sociedades.

"Las herramientas culturales que tenemos ahora, como la base de datos de identificación de objetos de arte y los procedimientos de documentación estandarizados, tienen un papel fundamental para identificar objetos culturales robados", ha afirmado.

Contador