Publicado 08/09/2025 12:05

O.Próximo.-AMP.-Mueren cinco personas en ataques de Israel contra "múltiples objetivos terroristas" de Hezbolá en Líbano

Archivo - Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Yabal al Rihan, en Líbano (archivo)
Archivo - Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Yabal al Rihan, en Líbano (archivo) - Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

MADRID 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

Al menos cinco personas han muerto en bombardeos perpetrados este lunes por el Ejército de Israel contra "múltiples objetivos terroristas" del partido-milicia chií Hezbolá en Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024, según las autoridades libanesas.

El Ministerio de Sanidad de Líbano ha indicado que "las incursiones del enemigo israelí" en el Valle de la Becá (este) y a las afueras de la ciudad de Hermel (noreste) ha dejado un balance provisional de cinco muertos y cinco heridos, según ha recogido la agencia de noticias NNA.

La cartera ministerial, a su vez, ha agregado en un breve comunicado que una persona ha resultado herida "cuando un dron enemigo ha lanzado una bomba en la ciudad de Meis al Yabal", en el sur del país.

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que entre los objetivos atacados figuran "campamentos militares de la Fuerza Raduán", la única de élite del grupo chií, en el que "se identificó la presencia de terroristas de Hezbolá y el almacenamiento de armas", antes de agregar que las instalaciones eran usadas para labores de "entrenamiento".

"Como parte del entrenamiento y formación terrorista en los campamentos, los terroristas llevaban a cabo entrenamiento en disparo y en el uso de distintos tipos de armas", ha manifestado, al tiempo que ha reiterado que estas acciones son "una violación flagrante" del alto el fuego que supone "una amenaza al Estado de Israel".

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

Contador