Publicado 08/10/2025 07:16

RDCongo.- El CICR alerta de la "falta de acceso" a la sanidad en la provincia congoleña de Kivu debido a la violencia

Archivo - Imagen de archivo de un mercado de República Democrática del Congo.
Archivo - Imagen de archivo de un mercado de República Democrática del Congo. - Europa Press/Contacto/Zheng Yangzi - Archivo

MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha alertado este miércoles de la "falta de acceso" a la sanidad por parte de la población de la provincia congoleña de Kivu debido al aumento de la violencia y a pesar de que siguen llegando heridos a las instalaciones sanitarias.

La organización ha denunciado que los medicamentos escasean en el 85 por ciento de los centros médicos y existe una "fuga de profesionales de la salud de alrededor de un 40 por ciento". "Este deterioro es producto de la violencia armada y de la interrupción de las actividades de varias organizaciones humanitarias por falta de financiación", ha afirmado.

"Para muchas personas con heridas por arma, entre ellas mujeres y niños, recibir atención médica es muy complicado", ha advertido el CICR en un comunicado en el que ha puntualizado que los enfermos "no se encuentran personal cualificado una vez llegan a los centros de salud".

En este sentido, ha apuntado que el traslado de los heridos y enfermos de ha "vuelto muy difícil a raíz de los combates y las complicaciones par atravesar las líneas de frente".

"Algunos pacientes se ven obligados a caminar largas distancias, a riesgo de perder la vida, para poder recibir una atención acorde a sus necesidades. Hay otros, con heridas complejas y graves, que nunca llegan a tiempo al hospital", recoge el texto, que afirma que desde principios de este año, más del 70 por ciento de las instalaciones de salud han recibido heridos por armas de fuego.

"Sufrí una herida en Pinga en julio, en el territorio de Walikale, y me evacuaron hasta aquí para recibir atención", ha explicado Shukuru, a quien atendieron en el hospital general de referencia (HGR) de Beni, en Kivu Norte, a unos 300 kilómetros de donde resultó herido.

Es por ello que el CICR ha recordado que en virtud del Derecho Internacional, los heridos y enfermos "deben poder acceder a la atención que necesitan, y se debe proteger y respetar al personal y las instalaciones de salud".

Según la investigación realizada, el 91 por ciento de las instalaciones médicas en Kivu Norte y Kivu Sur han recibido, cada una, más de 5.000 personas desplazadas internas desde enero de 2025. "La mayoría de esas personas desplazadas llegan sin absolutamente nada y tienen dificultades para recibir atención médica", ha señalado.

Contador