Publicado 18/07/2025 13:21

R.Unido.- Reino Unido se suma a la UE en la rebaja a 47,60 dólares del tope al precio del petróleo ruso

Archivo - Gasolina
Archivo - Gasolina - EP - Archivo

MADRID 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno del Reino Unido junto con la Unión Europea ha intensificado la presión económica sobre Rusia con nuevas medidas dirigidas directamente a los ingresos petroleros del país, incluyendo una reducción del límite del precio del petróleo crudo ruso, que baja a 47,60 dólares por barril, un 20,6% menos que los 60 dólares actuales.

Según ha destacado Londres, esto afectará directamente a los ingresos petroleros de Rusia, que ya han caído un 35% en tasa interanual hasta mayo, y restringirá la capacidad de la industria petrolera del país, reduciendo el valor de mercado del crudo ruso y socavando una fuente crucial de financiación para la guerra en Ucrania.

"Cada golpe financiero a los ingresos petroleros de Rusia es un paso más hacia una paz justa y sostenible en Ucrania, y un paso hacia la seguridad y la prosperidad en el Reino Unido y en el resto del mundo", ha asegurado el Gobierno británico.

"Esta medida decisiva para reducir el límite del precio del petróleo crudo afectará los ingresos petroleros de Rusia y aumentará la presión sobre Putin, explotando su mayor vulnerabilidad, a la vez que mantiene la estabilidad de los mercados energéticos", ha defendido Rachel Reeves, ministra de Hacienda del Reino Unido.

De su lado, el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, ha asegurado que, mientras Putin siga obstaculizando las conversaciones de paz, "no nos quedaremos de brazos cruzados".

"Junto con la UE, estamos atacando el corazón del sector energético ruso. Juntos, seguiremos ejerciendo una presión implacable sobre Putin, socavando su crucial industria petrolera y cortando la financiación de su guerra ilegal en Ucrania", ha añadido.

SANCIONES DE LA UE.

De su lado, los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este viernes el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 18ª tanda desde la invasión de Ucrania, que incluye el tope de precio máximo al petróleo ruso de 47,60 dólares.

La adopción de estas medidas, acordadas hace semanas, estaba paralizada por la negativa de Eslovaquia, que reclamaba a Bruselas medidas para garantizar el suministro de gas ante sus planes de cortar con las importaciones desde Rusia en 2028. El resto de Estados miembros insistían en contar con la nueva tanda de sanciones a la luz del nuevo tono en la Casa Blanca hacia Rusia. Este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aranceles secundarios a Moscú si no pacta un alto el fuego en Ucrania en 50 días.

Las principales medidas en esta nueva tanda de sanciones tienen que ver con castigos al sector de la energía y de los bancos. En concreto restricciones a las transacciones con infraestructuras Nord Stream 1 y Nord Stream 2, así como más sanciones contra 22 bancos rusos, a los que, además de desconectarles del sistema SWIFT, se aplicará un veto total a las transacciones.

Respecto a la flota en la sombra que emplea Moscú para eludir las sanciones, el bloque europeo añade a 105 buques a su 'lista negra' por lo que ya son más de 400 las embarcaciones sancionadas por la UE por estas maniobras.

La UE también apunta a más de una veintena de compañías, 26 en total, implicadas en hacer llegar a Rusia material de uso dual, tanto civil como militar, medios que luego Moscú emplea en el campo de batalla. Entre ellas, siete son entidades de China, tres de Hong Kong y cuatro de Turquía.

Asimismo, la UE establece la prohibición de importar productos petrolíferos refinados fabricados a partir de petróleo crudo ruso en terceros países, con la excepción de Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Suiza, una medida con la que se quiere cerrar una vía con la que Rusia exporta indirectamente petróleo crudo utilizado para refinar.

"Estamos atacando el corazón de la maquinaria bélica rusa. Atacamos a sus sectores bancario, energético y militar-industrial e incluyendo un nuevo y dinámico límite al precio del petróleo", ha valorado la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales.

Contador