MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -
El rey Mohamed VI ha afirmado este viernes que Marruecos abre un "nuevo y victorioso capítulo" después de medio siglo de conflicto con el Sáhara Occidental, ahora que el Consejo de Seguridad de la ONU ha apoyado el plan de autonomía marroquí para la antigua colonia española.
"Tras 50 años de sacrificios, abrimos un nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara, con el objetivo de poner fin definitivamente a este conflicto artificial, mediante una solución consensuada basada en la Iniciativa de Autonomía", ha dicho en un discurso a la nación.
El monarca, que ha asegurado que "es un verdadero orgullo que este cambio histórico se produzca durante el periodo en que se conmemora" el 50 aniversario de la Marcha Verde, ha celebrado que el reconocimiento de la soberanía económica del reino sobre "sus provincias del sur se haya ampliado" tras la decisión de la Unión Europea y varios países, incluido España o Estados Unidos, de "fomentar la inversión" en ellas.
"Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia moderna de Marruecos: a partir de ahora habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025. Ha llegado el momento de un Marruecos unido que se extienda desde Tánger hasta La Agüera (extremo septentrional del Sáhara Occidental)", ha sostenido.
Mohamed VI ha aseverado que Rabat está "entrando en una fase decisiva" puesto que la resolución de la ONU "define los principios y fundamentos que probablemente conduzcan a una solución política definitiva de este conflicto". De conformidad con el documento, el rey ha prometido "actualizar y perfeccionar" su propuesta.
"Si bien la cuestión de nuestra integridad territorial ha experimentado avances positivos, Marruecos mantiene su compromiso de alcanzar una solución que preserve la dignidad de todas las partes, sin vencedores ni vencidos. Marruecos no ostenta estos cambios como un trofeo y no desea en absoluto avivar antagonismos ni exacerbar divisiones", ha declarado.
En este contexto, ha hecho un llamamiento a aquellas personas que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis Tinduf (Argelia) para que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse" del plan marroquí, "que les permite contribuir" al "desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido".
"En mi calidad de rey, garante de los derechos y libertades de los ciudadanos, afirmo solemnemente que todos los marroquíes son iguales y que no existe diferencia alguna entre quienes han regresado de los campamentos de Tinduf y sus hermanos y hermanas que residen en el resto del territorio nacional", ha asegurado.
De hecho, ha invitado al presidente argelino, Abdelmayid Tebune, a "un diálogo sincero y fraterno entre Marruecos y Argelia para que, "superadas" sus diferencias, puedan "sentar las bases de nuevas relaciones basadas en la confianza, la fraternidad y la buena vecindad".
Por último, ha aprovechado la ocasión para hacer "una mención especial" de Estados Unidos bajo el liderazgo de su "amigo" Donald Trump, "cuyos esfuerzos allanaron el camino para una solución definitiva a este conflicto. También ha tenido palabras de agradecimiento para España, Reino Unido y, especialmente, Francia, "cuyos esfuerzos contribuyeron al éxito de este proceso pacífico".
A su vez, ha extendido su "sincero agradecimiento" a todos los países árabes y africanos que han expresado "consistentemente su apoyo incondicional a la identidad marroquí del Sáhara, así como a los diversos países del mundo que apoyan" su iniciativa.