Publicado 08/08/2025 11:22

Siria.- Las minorías sirias piden a Al Shara cambios en la Constitución para reflejar la diversidad del país

Archivo - May 19, 2025, Damascus, Syria, Syrian Arab Republic: Syrian President, Ahmed Al-Shara, meets with a number of ministers and heads of relevant in Damascus, Syria, on May 19, 2025
Archivo - May 19, 2025, Damascus, Syria, Syrian Arab Republic: Syrian President, Ahmed Al-Shara, meets with a number of ministers and heads of relevant in Damascus, Syria, on May 19, 2025 - Europa Press/Contacto/Syrian Arab News Agency ''SA

MADRID 8 Ago. (EUROPA PRESS) -

Alrededor de 400 representantes de las comunidades minoritarias de Siria han celebrado este viernes una conferencia "de unidad" en la provincia de Hasaka, ubicada en el noreste del país, en la que han pedido cambios a la Constitución que fue aprobada el pasado mes de marzo por el presidente de transición, Ahmed Al Shara.

Los participantes de la conferencia, entre los que ha habido representantes de las comunidades kurda, drusa, alauí y cristiana, han resaltado en una declaración conjunta que el texto constitucional "no responde a las aspiraciones de todo el pueblo sirio con respecto a la libertad y dignidad humanas".

En este sentido, han instado a garantizar "una participación más amplia y una representación justa" de todos los actores sirios tanto en la Constitución como en las estructuras políticas y administrativas a fin de que se refleje la diversidad étnica, cultural y religiosa del país.

Asimismo, han instado a llevar a cabo una "investigación imparcial" y "transparente" de la violencia sectaria que sacudió la región de Sueida hace apenas un mes e identificar a todos los "responsables" de crímenes, según ha recogido la cadena Syria TV.

"Expresaron su gran aprecio por los sacrificios realizados por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la defensa de la región y la dignidad de su pueblo, y las consideran un núcleo necesario para construir un nuevo ejército nacional sirio", han agregado.

El texto constitucional especifica que el islam es la religión del Estado y mantiene la jurisprudencia islámica como "principal fuente de legislación". Asimismo, contempla "la libertad de opinión, expresión, información publicación y prensa" y el derecho de las mujeres a trabajar y recibir educación, entre otras cuestiones.

Al Shara, conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, fue puesto al frente del país como presidente de transición tras la caída del Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia, dando carpetazo a cerca de un cuarto de siglo al frente del país después de suceder en 2000 a su padre, Hafez al Assad, quien dirigió Siria desde 1971.

Contador