Publicado 06/10/2025 12:39

Sudán.- AMP.- El TPI condena al líder de una milicia sudanesa por crímenes contra la humanidad en Darfur

Antiguo comandante de las milciias 'yanyauid' Alí Muhamad Alí Abdelrahmán, alias 'Alí Kushayb'
Antiguo comandante de las milciias 'yanyauid' Alí Muhamad Alí Abdelrahmán, alias 'Alí Kushayb' - TPI

La ONU aplaude el veredicto: "Representa un importe reconocimiento del enorme sufrimiento y una primera medida de reparación"

MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha declarado culpable este lunes al antiguo comandante de las milicias 'yanyauid' Alí Muhamad Alí Abdelrahmán, alias 'Alí Kushayb', por crímenes contra la humanidad cometidos hace cerca 20 años en la región sudanesa de Darfur, en el oeste del país africano.

El TPI ha informado de que la Sala de Primera Instancia ha concluido que Alí Kushayb es responsable de un total de 27 cargos de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos en Darfur, incluido violación, tortura y asesinato, en el marco del conflicto en el que las milicias respaldaron al entonces presidente de Sudán, Omar Hasán al Bashir.

"La Cámara está convencida de que el acusado es culpable, más allá de cualquier duda, de los crímenes de los que se le han acusado. El veredicto es unánime", ha dicho la jueza que preside el caso, Joanna Korner, durante una audiencia en La Haya, en la que el acusado, que ha estado presente en la sala, ha seguido la lectura del fallo sin reaccionar a la misma.

Abdelramán fue puesto bajo custodia del TPI en junio de 2020 tras entregarse voluntariamente en República Centroafricana (RCA) cuando era sospechoso de 31 cargos presuntamente cometidos entre agosto de 2003 y abril de 2004. Durante el juicio, el acusado rechazó los cargos presentados en su contra y dijo ser inocente.

Entre los cargos figuraban orquestar ataques contra civiles, asesinatos, saqueos, destrucción de propiedades, actos inhumanos, acciones contrarias a la dignidad de las personas, violación, traslado forzoso de población, persecución, tortura, tratamiento cruel e intento de secuestro durante su periodo como responsable de las milicias en la región de Uadi Salí.

LA ONU APLAUDE EL VEREDICTO

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha aplaudido la condena del TPI contra Abdelramán y ha rendido homenaje a las "víctimas que han compartido valientemente sus relatos de desgarradoras pérdidas y sufrimientos que les cambiaron la vida, con la esperanza de que algún día sus torturadores, aparentemente intocables, rindieran cuentas".

"La condena de 'Alí Kushaib' representa un importe reconocimiento del enorme sufrimiento sufrimiento padecido por las víctimas de sus atroces crímenes, así como una primera medida de reparación largamente esperada para ellas y sus seres queridos", ha declarado el jefe de la ONU para los Derechos Humanos.

Turk, que ha aprovechado la ocasión para destacar que la importancia del TPI como "baluarte contra la impunidad cuando no hay perspectivas de rendición de cuentas a nivel nacional, ha recordado que estos veredictos se producen en un momento en el que se están cometido "similares" crímenes en Darfur y en otras partes de Sudán en medio del conflicto en curso entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

"Espero sinceramente que el veredicto de hoy sirva como un nuevo recordatorio a los perpetradores de los crímenes de hoy de que no puede haber impunidad para los crímenes masivos contra civiles; un recordatorio de que ellos también serán llevados ante la justicia algún día por graves violaciones de la ley", ha manifestado Turk.

Contador