Las RSF y el Ejército sudanés se acusan mutuamente de la responsabilidad del bombardeo
MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha denunciado este jueves un ataque con drones contra un convoy de camiones de ayuda humanitaria en la localidad de Mellit, en el estado sudanés de Darfur Norte, en el marco de al guerra desatada en abril de 2023 entre el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El PMA ha indicado que el ataque tuvo lugar en la víspera, cuando un dron atacó un convoy de 16 camiones, dejando tres de ellos "destruidos", si bien ha remarcado que todos los conductores están sanos y salvos, según reza un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
"Es inaceptable. El personal y recursos humanitarios nunca deben ser un objetivo. Es fundamental garantizar el acceso sin trabas a las familias más vulnerables en Darfur y todas las zonas afectadas por el hambre", ha declarado la agencia de la ONU.
Durante la jornada del miércoles, las RSF denunciaron que el Ejército sudanés habían bombardeado el mencionado convoy dentro de las instalaciones de la autoridad aduanera de la ciudad de Millet, agregando que "decenas de personas murieron y numerosos civiles inocentes resultaron heridos".
Mientras que condenaron "enérgicamente" el ataque aéreo, sostuvieron que "este acto de agresión traicionero afectó tanto al mercado principal" de la ciudad como a las oficinas de las autoridades aduaneras", tal y como indicó el portavoz de las RSF en su canal de Telegram.
Así, ha hecho hincapié en que "el bombardeo aéreo sistemático contra civiles constituye un crimen de guerra en toda regla", que "ejemplifica las prácticas terroristas de las Fuerzas Armadas de Sudán", a las que ha acusado de "obstruir el flujo de ayuda humanitaria y atacar repetidamente a las organizaciones internacionales que operan en la región".
"Es evidente que el Ejército terrorista se erige como el mayor obstáculo para la entrega de ayuda humanitaria a millones de personas necesitadas en Darfur, en medio de las terribles condiciones que padecen los civiles tanto en Darfur como en Kordofán", ha manifestado.
Por su parte, el Ejército ha asegurado que los paramilitares han publicado un comunicado en el que manipulan a la opinión pública al "acusar" a sus fuerzas de bombardear un convoy humanitario "en un intento de cubrir su propio crimen de atacar el mismo convoy en esa zona". "No es más que las constantes mentiras, con las que intentan falsear la realidad que expone sus reiteradas violaciones desde que iniciaron esta guerra", ha sostenido.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno accedió a abrir corredores humanitarios y ha acusado a las RSF de "utilizar" el cruce fronterizo con Chad para "introducir armas, equipo militar y mercenarios extranjeros". "No nos dejaremos distraer por tales mentiras. Con firme determinación, continuaremos enfrentando a esta milicia y sus mercenarios hasta que toda nuestra nación esté libre de su presencia y sus crímenes", ha zanjado.
La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés --lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019--, ha dejado el país en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.