Publicado 01/05/2025 07:27

Sudán tilda de "mentiras" las denuncias de EAU sobre un supuesto plan para enviar armamento al Ejército sudanés

Archivo - Imagen de archivo del jefe del Ejército de Sudán y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan
Archivo - Imagen de archivo del jefe del Ejército de Sudán y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan - -/Saudi Press Agency/dpa - Archivo

MADRID 1 May. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Sudán ha tildado de "mentiras" las acusaciones vertidas por Emiratos Árabes Unidos (EAU) contra las autoridades sudanesas por un supuesto plan para enviar armamento a las Fuerzas Armadas sudanesas en el marco del conflicto desatado en abril de 2023 en el país africano.

"Cada vez que los fallidos esfuerzos de EAU para invadir Sudán fracasan, intenta fabricar una nueva mentira, como el contrabando de armas", ha dicho el portavoz de las Fuerzas Armadas sudanesas, Nabil Abdulá, en declaraciones concedidas al portal de noticias Sudan Tribune.

Así, ha señalado que las acusaciones de las autoridades emiratíes son "un intento de engañar y encubrir sus atroces crímenes por su apoyo a la milicia de Dagalo", en referencia a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), encabezadas por Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti'.

La respuesta de Abdulá llega después de que el fiscal general emiratí, Hamad Said al Shamsi, anunciara el miércoles la desarticulación de un supuesto intento de enviar armamento y equipamiento militar al Ejército de Sudán, y vinculara a altos cargos del país africano con la operación.

Las autoridades sudanesas presentaron en marzo una denuncia contra EAU ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por supuestas violaciones de la Convención contra el Genocidio en la región sudanesa de Darfur, a raíz del presunto apoyo emiratí a las RSF, motivo por el que pidieron a la corte medidas provisionales para que suspenda este respaldo.

La guerra estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.

Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021, cuando el jefe del Ejército, Abdelfatá al Burhan, dio una nueva asonada --respaldada por Dagalo, entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro, Abdalá Hamdok. Los intentos de reconducir la situación e integrar a las RSF en el Ejército terminaron por desatar un conflicto a gran escala que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.

Contador