Publicado 15/08/2025 12:30

Trump asegura que los demócratas pagan a manifestantes para protestar contra su despliegue en Washington D.C.

August 14, 2025, Washington, District of Columbia, USA: Masked agents of the US Drug Enforcement Administration in tactical gear patrol the streets of Washington, DC near George Washington University. The Trump administration has deployed hundreds of offi
August 14, 2025, Washington, District of Columbia, USA: Masked agents of the US Drug Enforcement Administration in tactical gear patrol the streets of Washington, DC near George Washington University. The Trump administration has deployed hundreds of offi - Europa Press/Contacto/Tom Hudson

El presidente de EEUU repite el argumento, nunca fundado, que empleó para denunciar las protestas contra el ICE en California

MADRID, 15 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado este viernes que el Partido Demócrata está "pagando" a manifestantes para protestar contra el despliegue de seguridad en la capital del país, Washington D.C, en la repetición de la acusación nunca refrendada que ya dejó caer hace unas semanas, durante las protestas contra las redadas migratorias en California.

En esta ocasión, Trump se ha amparado en unas declaraciones formuladas hace dos días por el director de la compañía Crowds on Demand, Adam Swart, un conocido simpatizante del presidente, quien aseguró a la cadena estadounidense Fox que su empresa recibió un 400% más de solicitudes de manifestantes pagados este año que durante el mismo período del año pasado.

"Acaban de descubrir que los demócratas están comprando a manifestantes para combatir contra mi ataque contra la criminalidad", ha denunciado el presidente en su cuenta de su plataforma Truth Social. "Son criminales que apoyan al criminal. No pueden ser elegidos", ha añadido.

Sin embargo, Swart siempre ha dicho que ha rechazado peticiones de opositores de Trump para engordar las filas de sus manifestaciones.

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, ya avisó durante las protestas en California que el Departamento de Justicia y el FBI iban a investigar la presunta existencia de "manifestantes a sueldo" en el estado.

Gabbard aseguró que había anuncios en la conocida web de contactos Craigslist que pagaban "miles de dólares" a gente para participar en "violentos disturbios". Los anuncios, en realidad, fueron publicados por un comentarista satírico, Joey LaFleur, en lo que describió como una broma que no tenía nada que ver con las protestas.

Contador