Publicado 25/11/2025 13:25

Angola defiende ante la UE la integridad de Ucrania pero reivindica el papel de URSS para fin del colonialismo

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el presidente de Angola, Joao Lourenço, en el marco de la cumbre UE-UA.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el presidente de Angola, Joao Lourenço, en el marco de la cumbre UE-UA. - FREDERIC SIERAKOWSKI // EUROPEAN COUNCIL

BRUSELAS 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Angola, João Lourenço, ha defendido este martes ante el presidente del Consejo Europeo, António Costa, la integridad territorial de Ucrania ante la invasión militar de Rusia, aunque ha reivindicado el papel de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) para la independencia de las naciones africanas y el fin del colonialismo europeo.

En rueda de prensa desde Luanda tras acabar la cumbre entre líderes de la Unión Europea y la Unión Africana, el dirigente angoleño ha subrayado que Ucrania ha sido "atacada, invadida y parcialmente ocupada", por lo que los países de África defienden "la justicia" y los principios de la carta de Naciones Unidas.

"África defiende los principios, y al defender la justicia y los principios, defendemos el ejemplo de lo que nos sucedió. El derecho a la soberanía y a la integridad territorial", ha indicado, en respuesta a si los socios africanos apoyan a la UE en su respaldo decidido a Ucrania ante la agresión rusa.

De todos modos, Lourenço ha recordado que, "sin ninguna duda", el país que más apoyó y contribuyó a la independencia de las naciones africanas tras el colonialismo europeo fue Rusia, en el marco de la URSS.

Así ha reivindicado que gracias al respaldo militar y económico de Moscú en ese contexto, las naciones africanas lograron la independencia. "Los pueblos africanos que se beneficiaron de esta ayuda están eternamente agradecidos a Rusia por este apoyo, porque no hay nada para ningún país que esté por encima de su libertad", ha señalado.

De esta forma, Angola se ha situado junto a la UE en su apoyo a Ucrania después de que los países africanos rechazaran condenar la agresión rusa en la última cumbre celebrada en Bruselas en 2022, pocas semanas después de la invasión. En esta ocasión la denuncia tampoco ha sido explícita sino que los líderes europeos y africanos han reiterado su apoyo a una paz "justa, integral y duradera" en el caso de Ucrania, pero también en otra media docena de crisis mundiales, como la Franja de Gaza, Sudán, Sudán del Sur o República Democrática del Congo (RDC).

En la declaración tras la cumbre, el bloque europeo y el africano reiteran el "firme compromiso con un orden internacional basado en un multilateralismo eficaz fundamentado en el Derecho Internacional, incluida la Carta de Naciones Unidas". Siguen así el guión europeo para poner fin a la invasión rusa de Ucrania y piden defender las normas y principios de la Carta de Naciones Unidas como "la soberanía e integridad territorial y la independencia política".

Contador

Contenido patrocinado