Publicado 24/11/2025 15:36

Líderes europeos y africanos piden una paz "justa, integral y duradera" en Ucrania y otras crisis mundiales

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, junto al presidente de Angola, João Lourenço, en el arranque de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, junto al presidente de Angola, João Lourenço, en el arranque de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana. - FREDERIC SIERAKOWSKI // EUROPEAN COUNCIL

BRUSELAS 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los líderes de la Unión Europea y de la Unión Africana reiteran su apoyo a una paz "justa, integral y duradera" en el caso de Ucrania, pero también en otra media docena de crisis mundiales, como la Franja de Gaza, Sudán, Sudán del Sur o República Democrática del Congo (RDC).

En el borrador de la declaración de la cumbre celebrada en Angola, a la que ha tenido acceso Europa Press, el bloque europeo y el africano reiteran el "firme compromiso con un orden internacional basado en un multilateralismo eficaz fundamentado en el Derecho Internacional, incluida la Carta de Naciones Unidas". En este sentido, siguen la receta de la UE respecto a la posición sobre la invasión rusa de Ucrania y piden defender las normas y principios de la Carta de Naciones Unidas como "la soberanía e integridad territorial y la independencia política".

"Estos principios no pueden ser negociados ni comprometidos", subrayan para recalcar que todos los Estados de la comunidad internacional se "abstengan, en sus relaciones internacionales, de la amenaza o el uso de la fuerza".

Dicho lo cual, los líderes europeos y africanos subrayan su apoyo a una paz "justa, integral y duradera" en Ucrania, pero también en otras crisis mundiales como en "los territorios palestinos ocupados, Sudán, Sudán del Sur, RDC, el Sahel, Somalia y en otras guerras y conflictos en todo el mundo".

Al inicio de la cumbre, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha apuntado a la paz sostenible y la buena gobernanza como cuestiones "esenciales" para la seguridad y la prosperidad de ambos continentes. "La Unión Europea es el principal socio de África en materia de seguridad, lo que también supone una inversión en nuestra propia seguridad", ha defendido, reiterando que el bloque se compromete a usar todos sus instrumentos, incluyendo misiones civiles y militares, para consolidar la paz y reforzar lucha contra las amenazas híbridas y el terrorismo.

En esta línea, Costa ha insistido en apoyar la estabilidad en el continente africano, apostando por una relación "basada en intereses compartidos y en un beneficio mutuo genuino". "Existe un enorme potencial para profundizar la cooperación en materia de comercio, integración regional, cadenas de suministro resilientes y materias primas críticas", ha defendido, de la mano del apoyo a la propia autonomía estratégica de África que pasa por "no crear nuevas dependencias".

Mientras, la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ha centrado su intervención en cuestiones comerciales con el continente africano, para recalcar que en una economía global "más conflictiva" hace que la relación entre África y Europa sea más necesaria "que nunca".

La conservadora alemana ha pedido aprovechar el potencial como socios comerciales, inversores y empresariales apostando por que África y Europa sean "socios preferentes". "En un mundo de conflictos comerciales, una asociación más estrecha entre nosotros comienza con el comercio en sí mismo. Europa ya es, con diferencia, su primer socio comercial", ha abogado, para reiterar que la UE un tercio del comercio africano es con Europa y el continente exporta a Europa "más del doble que a China".

Así, en plena oleada arancelaria impuesta por Estados Unidos, la jefa del Ejecutivo europeo ha reivindicado que "la mayor parte" del comercio entre ambos bloques está libre de gravámenes y cuotas. "Pero veo margen para ampliar aún más nuestra relación comercial", ha apostado.

Contador

Contenido patrocinado