La economía de la zona euro capea la guerra comercial y da alas a los halcones del BCE para no bajar tipos en septiembre
MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -
La actividad del sector privado de la zona euro ha mejorado en agosto, gracias al impulso procedente de las manufacturas y a pesar de los obstáculos arancelarios, según el índice compuesto PMI, que ha subido hasta los 51,1 puntos desde los 50,9 de julio, registrando así su nivel más alto en 15 meses.
Este repunte de la actividad empresarial en la eurozona responde principalmente al mejor comportamiento de la producción, después de que el PMI manufacturero haya subido a 50,5 puntos, frente a los 49,8 del mes anterior, en máximos de 38 meses, mientras que el PMI de servicios retroceda a 50,7 puntos desde los 51 de julio.
En este sentido, Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, considera que "las cosas están mejorando" y, a pesar de contratiempos como los aranceles estadounidenses y la incertidumbre general, las empresas de la zona euro parecen estar resistiendo razonablemente bien.
En el mes de agosto, la producción manufacturera ha aumentado por sexto mes consecutivo, con Alemania encabezando el crecimiento, mientras que Francia, que había sido un lastre en junio y julio, mostró signos de estabilización, y algo similar ocurre también en el sector servicios.
"Es probable que el mercado único de la UE sea una variable favorable en este sentido, especialmente porque la mayor parte de los ingresos de exportación y del turismo se generan dentro de la UE", apunta De la Rubia.
No obstante, el economista advierte de que la política comercial de Estados Unidos "está dejando su huella" y los pedidos procedentes del extranjero en el sector manufacturero han disminuido por segundo mes consecutivo.
De tal manera, si bien Alemania había resistido bien, posiblemente debido a las compras preventivas procedentes de Estados Unidos, ahora también está registrando una caída de los pedidos recibidos, al tiempo que Francia está saliendo del "profundo pozo" de caída de la demanda extranjera de los últimos meses, aunque los pedidos recibidos siguen a la baja.
COMENTARIOS
En opinión de Bert Colijn, economista jefe de ING Research, el pequeño aumento del PMI compuesto indica que la economía de la eurozona sigue resistiendo bastante bien las tormentas globales, con mejoras de los nuevos pedidos tanto en el sector manufacturero como en el de servicios y un aumento de la contratación, lo que supone "señales positivas para una economía que ha estado débil durante algún tiempo".
"El PMI presenta un panorama de una economía que no se ve demasiado afectada por la guerra comercial en este momento", apunta el experto para quien es posible que se esté gestando cierta aceleración del crecimiento económico gracias a la disminución de la incertidumbre comercial tras el acuerdo alcanzado, aunque persisten muchos riesgos en torno a las perspectivas.
De su lado, Mateusz Urban, economista senior de Oxford Economics, califica como "netamente positivos" los resultados del PMI para la eurozona, destacando que contradicen la tendencia general de modestos deterioros en agosto según otros indicadores de confianza, como el ZEW y el Sentix.
Por otra parte, el analista considera que el repunte en las presiones sobre los precios reportado por los productores no supondrá un cambio en el proceso de desinflación durante el resto del año y principios de 2026, por lo que, si bien esto, "animará a los halcones a presionar al BCE para que se mantenga firme en la reunión de septiembre", sigue esperando una bajada de los tipos en la reunión de diciembre.
En cualquier caso, ante la falta de un motor de crecimiento claro, en un entorno de elevada incertidumbre, Urban anticipa que el PIB de la eurozona se estancará en el tercer trimestre y aumentará solo marginalmente en el último trimestre del año.
"Prevemos que una recuperación más sustancial se producirá el próximo año gracias a la disipación de la incertidumbre, la transmisión retardada de los tipos de interés más bajos y una modesta caída de la tasa de ahorro de los hogares", concluye.