Publicado 24/09/2025 10:46

UE/EEUU.- Bruselas defiende la gestión "firme" pero "humana" de la migración en la UE, tras los ataques de Trump

Archivo - dpatop - HANDOUT - 21 January 2020, Switzerland, Davos: US President Donald Trump (R) meets with President of the European Commission Ursula von der Leyen at the 50th World Economic Forum Annual Meeting. Photo: Shealah Craighead/White House /dpa
Archivo - dpatop - HANDOUT - 21 January 2020, Switzerland, Davos: US President Donald Trump (R) meets with President of the European Commission Ursula von der Leyen at the 50th World Economic Forum Annual Meeting. Photo: Shealah Craighead/White House /dpa - Shealah Craighead/White House /d / DPA - Archivo

BRUSELAS 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha defendido este miércoles que la gestión migratoria por parte de los países de la Unión Europea es tanto "firme" como "humana" y está dando resultados para reducir las llegadas irregulares, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que no ha querido responder directamente, dijera la víspera que Europa "está sufriendo una invasión de una fuerza de inmigrantes ilegales como nunca antes".

"Necesitamos un sistema que sea humano pero también firme, con retornos efectivos y más medidas contra las mafias. Un sistema robusto que no permita abusos pero a la vez siga ofreciendo protección a quienes lo necesitan. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo", ha afirmado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Interior y Migración, Markus Lammert.

De este modo, el Ejecutivo comunitario ha evitado contestar hasta en dos ocasiones a la pregunta directa de si comparte el argumento que expuso Trump durante su discurso del martes --porque, ha dicho el portavoz, Bruselas "no comenta declaraciones" de terceros--, pero ha hecho una defensa sin fisuras de las políticas europeas en esta materia.

El enfoque de la UE en cuestiones migratorias es "integral", ha apuntado Lammert, quien ha expuesto que se trata de gestionar "de manera efectiva la migración, protegiendo las fronteras y trabajando estrechamente con países socios". En este sentido, según los datos de la Comisión, las políticas migratorias comunes permitieron reducir un 38% las llegadas irregulares en 2024 y otro 20% en lo que va de año.

El Ejecutivo comunitario defiende, además, una reforma del sistema de retornos --aún en negociación con los 27-- que agilice las deportaciones, así como "triplicar" la financiación para el control de fronteras en el próximo presupuesto europeo para el periodo 2028-2034.

Además, recuerda que el Pacto de Migración y Asilo estará plenamente operativo en junio del próximo año y ello permitirá un control "más duro" de la frontera exterior de la UE, con controles de seguridad y procedimientos de expulsión "más rápidos"; pero también, ha afirmado el portavoz comunitario, con un espacio "estricto pero justo" para aplicar las reglas de asilo.

Contador