Publicado 10/09/2025 11:22

La izquierda radical y la extrema derecha confirman mociones de censura contra Von der Leyen

Archivo - 16 July 2025, Belgium, Brussels: Ursula von der Leyen, President of the European Commission, speaks at a press conference where she presents the Commission's proposals for the EU budget. Photo: Ansgar Haase/dpa
Archivo - 16 July 2025, Belgium, Brussels: Ursula von der Leyen, President of the European Commission, speaks at a press conference where she presents the Commission's proposals for the EU budget. Photo: Ansgar Haase/dpa - Ansgar Haase/dpa - Archivo

ESTRASBURGO (FRANCIA), 10 (EUROPA PRESS)

Los grupos de la izquierda radical (GUE) y el de la extrema derecha de Viktor Orbán en la Eurocámara (Patriotas por Europa) han anunciado este miércoles que presentarán sendas mociones de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien los primeros reprochan su tibieza con el genocidio en Gaza y los segundos que haya debilitado a Europa.

"Debe usted irse, y rápido, con toda su comisión (...). Y puesto que usted se niega, presentaremos una moción de censura para poner fin a su política de ruptura social y a su inacción culpable en el genocidio de Gaza", ha avisado la líder del grupo GUE, la francesa Manon Aubry, al término del debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) celebrado en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).

En el curso del debate, y por primera vez desde que Israel lanzó la ofensiva contra la Franja de Gaza, Von der Leyen se ha comprometido a presentar una propuesta para suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación con Israel --una medida que depende de los gobiernos-- y a suspender fondos europeos cuyo alcance no ha precisado. También ha anunciado sanciones contra ministros extremistas y colonos.

A estos anuncios, que la propia Von der Leyen ha asumido que resultarán excesivos para algunos y demasiado poco para otros, Aubry ha reaccionando diciendo que "no cambian nada" porque "su discurso no basta para disfrazar la realidad". En las filas del grupo GUE se integran también las dos eurodiputadas de Podemos, Irene Montero e Isabel Serra, la eurodiputada de Sumar Estrella Galán y el representante de Bildu, Pernando Barrena.

"Un año durante el que ha cometido daños irreparables", le ha dicho Aubry a la conservadora alemana, a quien ha considerado "cómplice del genocidio del pueblo palestino" por no haber tomado "ninguna sanción real" hasta el momento.

La izquierda radical también echa en cara al Ejecutivo de Von der Leyen acuerdos comerciales como el de Mercosur --por el que temen un "desastre para los agricultores"-- o el pacto arancelario con Estados Unidos; además de continuar con políticas de austeridad que "resta a los pobres para dárselo a los ricos".

En el caso de la extrema derecha, la moción de los Patriotas ha sido anunciada por el propio primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a través de las redes sociales. "El día empezó con el discurso sobre el estado de la Unión de Ursula von der Leyen y culminó con una moción de censura en su contra. ¡Y sólo es miércoles!", ha ironizado Orbán.

El líder de su grupo en la Eurocámara, el francés Jordan Bardella, y la vicepresidenta primera Kinga Gál, han confirmado en una rueda de prensa al término del debate que cuentan con las 72 firmas necesarias (el grupo tiene 85 eurodiputados, incluidos los 6 de Vox) de apoyo a la moción de censura que promueven y que esperan que se someta al voto de la Eurocámara en octubre.

"Europa no puede continuar bajo una Comisión que ha fracasado en el comercio, que ha abandonado la transparencia y que rechaza rendir cuentas", han defendido Bardella y Gál. La ultraderecha acusa al Ejecutivo comunitario de dañar los intereres económicos y la autonomía estratégica de los países de la UE con pactos comerciales como el de Mercosur.

Ya en el pleno del pasado mes de julio, la Comisión que lidera Von der Leyen superó una primera moción de censura promovido por eurodiputados de distintos grupos de ultraderecha, gracias al respaldo mayoritario de los grupos de la gran coalición: Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D) y liberales. Aquella moción de censura se centró en la opacidad de Von der Leyen al negociar los contratos de compra de vacunas de Pfizer durante la pandemia.

Para presentar una moción de censura es necesario que la iniciativa sume al menos 72 firmas de eurodiputados para ser registrada y discutida, y se presenta contra el conjunto de la Comisión, por lo que de prosperar supondría la caída de todo el Colegio de Comisarios y no sólo de la presidenta. En todo caso, para ser aprobada es necesario que la moción cuente con el apoyo de una mayoría de dos tercios de los votos emitidos que, a su vez, represente la mayoría de los diputados que componen el Parlamento.

Contador