CÓRDOBA 30 Jul. (EUROPA PRESS) -
La localidad cordobesa de Almedinilla regresa en agosto a su pasado íberorromano con la celebración de las jornadas 'Festum', un evento que se desarrollará entre los días 13 y 17 de agosto y que este año alcanza su XVIII edición centrándose en los últimos años de la monarquía de la antigua Roma.
En rueda de prensa, el delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque, ha presentado la programación del evento, que incluye una oferta variada y "es una muestra de cómo nuestro rico legado histórico puede convertirse en un importante recurso turístico y de desarrollo para el municipio".
Duque ha señalado que estas jornadas "son una forma de aprender sobre lo que somos hoy en día, porque la cultura romana es de la que proceden muchas de nuestras tradiciones, por lo que es una oportunidad única de conocer en profundidad nuestra historia", todo ello con una programación en la que se combina la divulgación científica con los aspectos más lúdicos.
Además, el delegado provincial ha destacado que de esta forma "se ponen en valor yacimientos arqueológicos en un municipio especialmente rico en restos históricos, pero entre los que destacan la villa romana y el poblado íbero, lo que ha dado a esta localidad un lugar destacado en la Ruta Bético-Romana".
Duque ha explicado que en esta edición "el festival 'Festum' centra sus actividades en los últimos años de la Monarquía y especialmente en Lucrecia, cuyo suicidio desencadenó la irrupción de la República, y será a este personaje y su periodo histórico al que se dedicarán varias de las actividades".
Por su parte, el alcalde de Almedinilla, Jaime Castillo, ha puesto el acento en que este evento divulgativo y lúdico ha alcanzado ya una transcendencia nacional. El regidor ha querido poner en valor "la participación de la población en la dinamización de las recreaciones con más de 50 actores que dan vida a las actividades más importantes como el banquete o el 'cardum'", a lo que ha añadido que toda la programación del festival "tiene un importante componente de rigor histórico".
CULTURA Y OCIO
Estas jornadas suponen una importante actividad cultural en el municipio, en la que se combinan la recreación de la cultura iberorromana y el ocio. Durante la celebración de las jornadas, se sucederán pasacalles, representaciones teatrales, música o la gastronomía con el banquete romano en el que se ofrece una recreación de cómo se cree que pudieron ser las cenas durante ese periodo.
Esta edición vuelve al Coliseo de la localidad y en el que se incluyen representaciones teatrales en las que se recrean ritos y mitos grecolatinos.
Estas jornadas incluyen el Cardo Romano durante el fin de semana, en el que se recrea un mercado de época en el que comprar con monedas romanas en puestos en los que el visitante podrá adquirir comida, bebidas, reproducciones de joyas, cerámicas, ungüentos, máscaras teatrales o perfumes, también se recrean oficios de ese periodo y se realizarán talleres.
Además, el 'Festum' de Almedinilla no olvida a los más pequeños y para ellos se han previsto talleres y actividades centradas en la elaboración de mosaicos o la realización de piezas con pasta vítrea, junto con el desarrollo de diferentes juegos.
También durante estas jornadas se han previsto conferencias centradas en el final de la monarquía romana, que es el periodo histórico al que se hace referencia en esta edición del festival de Almedinilla, entre las que se incluye la dedicada a las reformas militares y políticas de Servio Tulio.