ZARAGOZA 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La capital aragonesa suma 727.475 habitantes, que es su récord de población empadronada a fecha de finales de octubre de 2025 --frente a los 694.109 de 2023--, de los que el 16,7 por ciento son extranjeros y entre los que más ha crecido la población de otros países son los colombianos al pasar de los 10.389 de 2024 a los 13.662 de este año.
También los venezolanos ha experimentado un incremento porque de 4.876 registrados en 2024, este año se contabilizan 7.239 ciudadanos.
Del total de la población, el 83,2 por ciento son españoles y el otro 16,8 por ciento extranjeros, que también han subido ya que frente a los 115.246 de comienzos de año o los 107.853 del pasado año, este mes de octubre alcanzan la cifra de 122.399 personas.
El principal país de procedencia sigue siendo Rumanía con 23.455 empadronados (23.430 en 2024), le sigue Colombia con 13.662 (10.389 en 2024), Nicaragua alcanza los 10.647 (10.843 en 2024), Marruecos anota 8.095 y en 2024 eran 7.516, Venezuela con 7.329 frente a los 4.876 el pasado año. Otros países son China con 6.111 ciudadanos, Senegal 4.086; Argelia 4.036, Ecuador 3.650, y Perú 3.548.
Como dato curioso hay curioso hay un habitante procedente de Bután, otro de Azerbaiyán y otro de Maldivas, además de dos vecinos de Fiji, Jamaica y Burundi.
Todos estos datos los ha aportado el consejero municipal de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, en la presentación de la revista 'Cifras 2025', un estudio que desvela la realidad demográfica de la ciudad, en sus 15 distritos y 14 barrios rurales, siendo uno de los términos municipales más extensos de España, con una superficie de 967.065.449 metros cuadrados.
"Como cada año, la Oficina de Organización y Servicios Generales elabora esta publicación con un sinfín de datos, que es de gran interés y utilidad para conocer la realidad de nuestros barrios y sus necesidades. Nos muestra los distritos con mayor población envejecida y los que tienen mayor tasa de infancia, y esto es muy útil para la gestión de los recursos municipales", ha comentado Mendoza.
En rueda de prensa, Mendoza ha precisado, además, que esta cifra corresponde al padrón municipal y es siempre algo superior a la que ofrece después el Instituto Nacional de Estadística (INE), que tiende a "depurar y rebajar" el dato al tener más información y dar de baja a aquellos vecinos que están empadronados de forma simultánea en dos núcleos. Según el último dato del INE, en 2024 vivían en Zaragoza 686.986 habitantes.
CIFRAS
Mendoza ha explicado que, atendiendo a la revista Cifras 2025 --con datos a 1 de enero de este año--, las mujeres representan un poco más de la mitad de la población zaragozana al alcanzar un 52 por ciento, frente al 48 por ciento de hombres.
Ellas tienen también una edad media superior, con 46 años frente a los 43 de ellos. La mayoría, el 60%, son de Zaragoza, mientras que el 19% proceden de otras comunidades autónomas y solo un 5% de otros puntos de Aragón.
En cuanto a los indicadores, destaca la tasa de envejecimiento con un 178% frente al índice de infancia que se ubica en un 13%. La Almo zara, con una población de 30.002 habitantes a fecha de 1 de enero de este año, es el barrio más envejecido con una tasa de envejecimiento que alcanza el 298%, seguido, casi al mismo nivel, por el Centro (297%) o el Casco Histórico (206%).
En el lado contrario de la balanza, se encuentran los barrios con mayor población joven e infantil, como Distrito Sur, que tiene un índice de juventud del 400% y un índice de infancia del 27%.
DISTRITOS
Delicias siguen siendo el distrito urbano con más población al sumar 102.595 vecinos, seguido del Arrabal (78.822), San José (66.242) y Actur Rey Fernando (55.535). Mientras, los que cuentan con un menor número de habitantes son Casablanca (10.073), Santa Isabel (13.399) y Miralbueno (14.402). En cuanto a los barrios rurales, el más poblado es Casetas, con 7.453 vecinos, seguido de Garrapinillos (5.881) y Montañana (3.024). En el otro extremo se sitúa Torrecilla de Valmadrid, con tan solo 19 vecinos.
CIUDAD DE OPORTUNIDADES
Mendoza ha subrayado que estos datos, que "muchas veces no dejan de ser estadísticos" reflejan también que todas esas personas extranjeras "han decidido que Zaragoza sea su lugar de referencia, su lugar donde establecer un proyecto vital porque es una ciudad pujante, de oportunidades y que acepta a todo el mundo que viene a hacer que Zaragoza crezca".
A su parecer, Zaragoza con el gobierno del Partido Popular encabezado por la alcaldesa, Natalia Chueca, "se está colocando en el mapa de las oportunidades, de las inversiones, del transporte sostenible, de las emisiones de carbono cero mediante proyectos novedosos y únicos, además de premiados como es el Bosque de los Zaragozanos", ha elogiado.
"Zaragoza es la ciudad de las oportunidades y así lo ven todas las personas que se empadronan en nuestra ciudad que no son oriundos de Zaragoza", ha incidido Mendoza.
DIGITALIZACIÓN DEL PADRÓN MUNICIPAL
Por último, Mendoza ha recordado que el Ayuntamiento está digitalizando la gestión del padrón municipal para reducir tiempos de tramitación y aportar más garantía jurídica a los ciudadanos, ya que la documentación estará completamente digitalizada y fácilmente accesible.
Al mismo tiempo, ahorra a los ciudadanos la incomodidad de aportar copias en papel de cada documento, ya que mostrar el original será suficiente para el trámite.
"El programa ha sido diseñado íntegramente por técnicos municipales de la Oficina de Organización y Servicios Generales y de Redes y Sistemas, aprovechando todo el conocimiento que tenemos en gestión de un proceso que es completamente municipal", ha indicado Mendoza, quien ha añadido que esta medida permite avanzar hacia el propósito de adaptar la administración al siglo XXI.
Además de digitalizar todo el proceso, la nueva herramienta aporta también otra ventaja considerable, y es la coordinación con el resto de herramientas de la Administración electrónica del Ayuntamiento, de tal forma que habrá "una conexión directa" entre la base de datos del padrón municipal y el resto de sistemas, como por ejemplo "la gestión de expedientes, generación de volantes, información territorial, entre otros".