Publicado 27/08/2025 10:26

AMP.- "Tomate, tomate": la Tomatina vuelve a llenar de rojo y "adrenalina" a Buñol en un año "complicado"

VÍDEO: "Tomate, tomate", la Tomatina vuelve a llenar de rojo y "adrenalina" Buñol en un año "complicado"
VÍDEO: "Tomate, tomate", la Tomatina vuelve a llenar de rojo y "adrenalina" Buñol en un año "complicado" - JORGE GIL/EUROPA PRESS

La 78 edición vende 22.000 entradas y vuelve a colgar el cartel de "completo" con participantes de más de 20 países

VALENCIA, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

Al grito de "¡tomate, tomate!" la 78 edición de la Tomatina de Buñol (Valencia) ha arrancado a las 12.00 horas, puntual a su cita anual, en la que 22.000 participantes se han lanzado durante una hora 120.000 kilos de verdura que han llenado de rojo y "adrelina" las calles de la localidad, en un año "complicado" y "difícil" tras el paso de la dana del 29 de octubre.

Por este motivo, el lema de este año, 'Tomaterapia', no ha sido elegido "al azar" sino para "apartar lo malo y quedarnos con esta adrenalina y esta felicidad", ha resumido la alcaldesa, Virgina Sanz, que ha confirmado que esta edición, con participantes de alrededor de 20 países, ha agotado las 22.000 entradas a la venta y colgado el cartel de completo, algo que hacía años no pasaba.

De esta forma, la Tomatina ha devuelto a Buñol el color rojo y la "unión" a sus calles en esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional en 2002. El tradicional disparo de un cohete ha dado inicio a la lluvia de 120.000 kilos de tomates, que este año provienen de la empresa extremeña Alius Trading 2015 S.L, con sede en Don Benito y que se han repartido en siete camiones, donde iban 30 voluntarios en cada uno.

En total 400 personas se han encargado de la seguridad de la Tomatina, con personal de Protección Civil y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado entre otros.

La 78 edición ha avanzado rápidamente y con el segundo camión ya el rojo era el color dominante de Buñol. Antes de la batalla, miles de personas se han congregado en las calles para bailar y refrescarse recibiendo agua desde los balcones. Y después, la localidad queda limpia en poco tiempo.

"Ver disfrutar así, con esa intensidad y esa euforia, contagia a la gente que lo estamos viendo desde fuera y los balcones. Es un día especial, es nuestro día grande", ha destacado la alcaldesa.

REIVINDICACIÓN Y "AÑO DANA"

Este año la fiesta no ha estado exenta de reivindicación: en los primeros minutos antes de la llegada del primer camión al Ayuntamiento, varios participantes han desplegado una gran bandera palestina por encima de la multitud y otras más han salpicado todo el recorrido.

Por otro lado, esta 78 edición ha estado marcada por los efectos de la dana del 29 de octubre de 2024, "el año dana". La localidad no registró pérdidas personales pero sí daños materiales que han supuesto que este haya sido "un año muy emocional", ha indicado la alcaldesa.

"El pueblo necesita desahogarse y soltar, por eso tenemos que dejar a un lado la parte negativa de todo lo que hemos pasado, apartar lo malo y quedarnos con esta adrenalina y esta felicidad. Son nuestras raíces, es una manera de olvidar y de unirnos para disfrutar, es la terapia perfecta", ha destacado Sanz.

Una vecina de Buñol, en declaraciones a Europa Press, ha resumido lo que significa la Tomatina: "Para mí pura adrenalina, y la mejor fiesta que tenemos aquí; a la gente se la acoge como uno más del pueblo; abrimos las puertas a toda la gente de fuera. A Buñol nos afectó la dana pero es una demostración de que el pueblo sale adelante y esto va por toda la gente afectada, que podemos salir adelante y es una fiesta que no hace daño".

Si hay algo en lo que los participantes de la Tomatina coinciden es en lo acogedora y animada que es la fiesta. Quien lo ha notado especialmente ha sido Pablo, un joven de Extremadura que ha vivido su primera vez y una especie de "bautizo" tras haberse mudado al pueblo para jugar en el equipo de fútbol local. "Hay personas de todo el mundo y hay una convivencia increíble, la gente de aquí acoge a los de fuera por igual", ha destacado a Europa Press.

Para muchas otras personas también ha sido su primera vez, tanto mayores como pequeños. "A mí me ha gustado mucho, hemos ido detrás del camión y el tomate nos llegaba por las rodillas, ha sido superchulo", ha destacado entusiasmada una joven de Barcelona, que hasta la fecha solo había ido con su prima buñolera a la Tomatina infantil.

Su madre --también de Barcelona-- ha podido disfrutar así de su primera Tomatina con su hija, a pesar de que no es una experiencia nueva para ella, ya que lleva celebrándola desde pequeña. "Lo tienes que vivir; aquí ha venido gente de todos lados, he hablado con personas de EEUU, de Filipinas, de pueblos de alrededores; yo voy a venir siempre que pueda", ha destacado.

FIESTA INTERNACIONAL

La Tomatina se ha caracterizado especialmente durante los últimos años por su alta proyección internacional. Entre quienes disfrutan de la lluvia de tomates pueden encontrarse personas de varios puntos de fuera de España, como Australia o Japón. De esta forma todos los años los participantes vienen de al menos 20 países diferentes.

La alcaldesa ha calificado como "llamativa" la llegada de turistas de países como Japón o India que acuden "expresamente" para la fiesta. "Depende de los medios de comunicación y las campañas publicitarias, pero sí llama la atención si vienes por primera vez ver tantas nacionalidades y con esa misma ilusión que los vecinos, con sus camisetas representativas y demás", ha finalizado.

Por parte de la Diputació de València han estado presentes la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, acompañada por las diputadas Laura Sáez, responsable de Hacienda; Inma González, diputada de Bienestar Social; y Paz Carceller, diputada de Administración General. La corporación provincial ha financiado un año más con 60.000 euros la compra de los tomates, según ha informado en un comunicado.

Enguix ha destacado la importancia de la Tomatina como "un evento que combina tradición, turismo y economía local, generando un impacto muy positivo para Buñol y toda la comarca. La Diputació de València respalda estas iniciativas que ponen en valor nuestra cultura y nuestros pueblos, promoviendo la participación ciudadana y la proyección internacional de la Comunitat".

Por otro lado, el director general de Turismo, Israel Martínez, ha subrayado que estas fiestas son "motor de proyección internacional y de atracción turística para la Comunitat Valenciana" y que ha apuntado en un comunicado desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se trabaja "estrechamente con los ayuntamientos de la Comunitat para promocionar y difundir nuestras fiestas".

Contador