Publicado 01/05/2025 06:29

Apple deberá dejar de imponer comisiones a los desarrolladores por las compras externas en sus aplicaciones

Archivo - FILED - 02 May 2021, Berlin: The Apple App Store logo can be seen on an iPhone's screen. Apple has decided to embrace gaming emulation apps, a move which is perceived as a preemptive measure to retain users amidst the EU's ruling mandating the a
Archivo - FILED - 02 May 2021, Berlin: The Apple App Store logo can be seen on an iPhone's screen. Apple has decided to embrace gaming emulation apps, a move which is perceived as a preemptive measure to retain users amidst the EU's ruling mandating the a - Fabian Sommer/dpa - Archivo

   MADRID, 1 May. (Portaltic/EP) -

   Apple deberá dejar de cobrar comisiones por las compras realizadas fuera de las aplicaciones descargadas desde la App Store, además de que tampoco podrá limitar o restringir el formato de los enlaces y notificaciones que utilizan los desarrolladores para informar de las compras fuera de la aplicación.

   Así lo ha dictaminado el Tribunal del Distrito Norte de California en Estados Unidos, como parte de una disputa legal entre la desarrolladora de videojuegos Epic Games y Apple, que se remonta a una sentencia emitida en el año 2021, con la que se obligó a la tecnológica a implementar cambios en el sistema de pagos de su tienda de aplicaciones App Store, a causa de un comportamiento anticompetitivo.

   En concreto, tras varias apelaciones por parte de ambas compañías, el fallo llevó a Apple a modificar sus políticas de la App Store para permitir que los desarrolladores de aplicaciones vinculasen métodos de pago alternativos a sus 'apps', una medida con la que también implementó una comisión del 27 por ciento sobre los ingresos obtenidos de dichas ventas externas.

   Ahora, el tribunal estadounidense ha emitido una nueva sentencia, en la que se detalla que Apple decidió "intencionalmente" no cumplir con la orden judicial impuesta en 2021 y que, por tanto, debe acatar nuevas imposiciones para facilitar las compras externas en las aplicaciones de los desarrolladores.

   Concretamente, el fallo especifica que Apple no podrá imponer "cualquier comisión o tarifa sobre las compras que los consumidores realicen fuera de una aplicación", obligando, por tanto, que elimine la comisión del 27 por ciento.

   Igualmente, tampoco puede limitar o restringir cuestiones como el estilo, formato o la ubicación de los enlaces que aportan los desarrolladores para las compras fuera de la aplicación. Así como bloquear "el uso de botones u otras llamadas de acción" para este tipo de compras.

   La sentencia detalla además que, cuando los usuarios vayan a abandonar una aplicación, solo podrán informarlo con "un mensaje neutral" que indique que van a un sitio de terceros, pero no podrán interferir en esta decisión con otro tipo de mensajes.

   Además de todo ello, el tribunal también ha remitido el caso a la fiscalía de Estados Unidos para que investiguen si la tecnológica ha cometido desacato al desobedecer el fallo impuesto en 2021.

   Al respecto, Apple ha manifestado estar en total desacuerdo con la decisión del tribunal y, aunque cumplirán con la orden judicial, apelará la sentencia, tal y como ha detallado la directora sénior de comunicaciones corporativas de Apple, Olivia Dalton, en declaraciones a The Verge.

FORTNITE PUEDE VOLVER A LA APP STORE EN ESTADOS UNIDOS

   Como respuesta a esta sentencia, también se ha pronunciado el director ejecutivo de Epic Games, Tim Sweeney, quien ha calificado el fallo como "una gran victoria para los desarrolladores" y anunciado que, bajo estas nuevas condiciones para Apple, relanzarán el juego Fortnite en la App Store de Estados Unidos "la próxima semana".

   Además, Seewney también ha compartido "una propuesta de paz" en una publicación en X (antigua Twitter), en la que ha indicado que, si Apple "extiende el marco libre de fricciones y de impuestos a todo el mundo", devolverán Fortnite a la App Store a nivel global y abandonarán los litigios "actuales y futuros sobre el tema".

Contador