Publicado 10/11/2025 07:40

Los ácidos perfluoroalquilados se acumulan en aguas de la Antártida, según dos centros del CSIC

Buque de investigación Hespérides durante la campaña antártica de 2022
Buque de investigación Hespérides durante la campaña antártica de 2022 - JON IRIARTE (IDAEA-CSIC)

BARCELONA 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), ha descubierto que los ácidos perfluoroalquilados (PFAAs), usados en industria y productos de consumo, se acumulan en las aguas próximas a la Antártida.

Publicado en 'Communications Earth & Environment', es el primero en probar que los PFAAs que llegan a la Antártida a través de aerosoles marinos y su posterior deposición atmosférica húmeda mediante lluvia o nieve, se acumulan en el océano austral próximo a la península Antártica, informa el CSIC en un comunicado este lunes.

Se trata de una familia de compuestos químicos muy resistentes a la degradación que, por sus propiedades, se han utilizado como antiadherentes en diversos productos, y los investigadores dicen que "preocupa su extrema persistencia en el medio ambiente", razón por la cual estos compuestos se conocen como químicos eternos.

Los resultados se han logrado en dos campañas oceanográficas, en 2021 y 2022, en las que se recogieron muestras de agua desde el Atlántico Norte hasta el océano Antártico: la investigación ha demostrado que las concentraciones de PFAAs son similares en zonas atlánticas y antárticas, "confirmando su distribución global".

Los niveles más altos se encontraron en aguas oceánicas con influencia de las costas de Brasil y Argentina y los investigadores resaltan que la persistencia química de estas sustancias es "el principal factor que determina su riesgo ambiental a largo plazo".

Actualmente, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés) está evaluando científicamente la propuesta de restringir los PFAS en la Unión Europea, y esta investigación "aporta evidencia científica importante para la regulación de estos compuestos".

Contador

Contenido patrocinado