MADRID 18 Sep. (EUROPA PRESS) -
El cilantro divide como pocas hierbas en la cocina: hay quienes lo disfrutan como un toque fresco imprescindible y quienes lo perciben con un sabor insoportable, similar al del jabón de lavavajillas. Esa diferencia tan radical no tiene que ver con manías ni con gustos caprichosos: la explicación está en los genes.
La divulgadora científica Sandra Ortonobes, conocida como @lahiperactina, lo resume en uno de sus vídeos de forma muy clara: "No es tu culpa, es genético. Algunas personas tienen una variante en el gen OR6A2 que las vuelve súper sensible a ciertos aldeídos, compuestos que están tanto en el cilantro como en el jabón".
En otras palabras, quienes tienen esa variante genética perciben los aldehídos de manera mucho más intensa. Y lo que para la mayoría es un sabor fresco y herbal, para ellos se convierte en un gusto jabonoso y desagradable.
EL SABOR A JABÓN TIENE NOMBRE Y APELLIDO: OR6A2
Este fenómeno no es nuevo en la divulgación científica. De hecho, la farmacéutica y comunicadora Boticaria García ya explicó en su momento más detalles sobre el gen OR6A2 y cómo este influye en la detección de los aldehídos presentes tanto en el cilantro como en los productos de limpieza.
La conexión es evidente: si tu genética activa esa sensibilidad, el cilantro te resultará tan poco apetecible como morder una pastilla de jabón.
SOLO EL 15% DE LAS PERSONAS TIENE ESTA VARIANTE GENÉTICA
Según detallaba Boticaria García, se estima que alrededor del 15% de la población española presenta esta variante del gen OR6A2. Para ellos, el cilantro fresco es difícil de soportar, mientras que el 85% restante lo disfruta sin problemas.
El procesamiento también influye: el cilantro seco suele saber menos a jabón porque durante el secado se pierden compuestos volátiles. Aun así, las personas más sensibles a este gen pueden seguir notando ese gusto desagradable, aunque de forma más suave.
Para quienes pertenecen al grupo que sí lo disfruta, el cilantro no solo aporta sabor, también beneficios. Contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que lo convierte en un aliado saludable en la dieta.