Publicado 22/05/2025 05:42

Lucía Almagro, biotecnóloga, explica por qué evita los secadores de manos en baños públicos: recontaminan tus manos

Lucía Almagro, biotecnóloga, explica por qué evita los secadores de manos en baños públicos: recontaminan tus manos
Lucía Almagro, biotecnóloga, explica por qué evita los secadores de manos en baños públicos: recontaminan tus manos - TIKTOK @SHOP.DIARIOCIENTIFICA

MADRID 22 May. (EUROPA PRESS) -

Por comodidad, por desconocimiento o simplemente porque no hay papel, muchas personas optan por usar el secador de manos que se encuentra junto al lavabo en los baños públicos. Pero, aunque parezcan una opción higiénica y práctica, no siempre son la mejor alternativa. Así lo advierte Lucía Almagro, biotecnóloga y divulgadora científica, en uno de sus vídeos de TikTok, donde explica por qué evita este tipo de dispositivos cuando va al baño.

Fundadora del proyecto Diario de una Científica, Lucía Almagro se dedica a divulgar la ciencia de forma sencilla y comprensible para todos. En su serie sobre "Cosas que intento evitar como científica en un baño público", comparte recomendaciones basadas en estudios científicos orientadas a una idea clara: lo que parece limpio, no siempre lo está.

BACTERIAS QUE VIAJAN CON EL AIRE

Según explica Almagro en el vídeo, los secadores de aire pueden ser un vehículo de recontaminación. "Existe evidencia científica que demuestra que son capaces de absorber las bacterias que hay en el entorno del baño, acumularlas en su interior y luego liberarlas por el chorro de aire", señala. Es decir, aunque te hayas lavado bien las manos, al usar estos secadores puedes volver a contaminarlas al instante.

Además de diseminar bacterias, estos dispositivos conservan en su interior un ambiente húmedo, ideal para el crecimiento microbiano. "Los que más contaminación producen, además de acumular bacterias, también acumulan humedad, un medio perfecto para que ellas puedan crecer", explica Almagro.

Este tipo de secadores, según detalla, pueden ser especialmente problemáticos cuando el flujo de aire impacta directamente sobre la palma o se proyecta hacia arriba desde una base, algo frecuente en los modelos más modernos.

¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA SECARSE LAS MANOS?

Ante esta situación, la biotecnóloga lo tiene claro: las toallas de papel siguen siendo la mejor alternativa. "Son las que han demostrado que más bacterias arrastran y mejor absorben la humedad", afirma. Y, además, añade un beneficio extra: sirven para abrir el pestillo o la manivela de la puerta, dos puntos donde también puede haber contaminación por contacto.

¿Y si no hay papel disponible? "La mejor opción siempre será secarlas al aire", dice, en referencia a dejar que el agua se evapore de forma natural. Aunque no sea lo más rápido, diversos estudios coinciden en que esta práctica ha demostrado generar menos presencia de bacterias en comparación con el uso del secador.

Contador