Publicado 20/10/2025 05:35

Mezclar bicarbonato con azúcar: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo para evitar cucarachas

Mezclar bicarbonato con azúcar: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo para evitar cucarachas
Mezclar bicarbonato con azúcar: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo para evitar cucarachas - UNSPLASH - MATHEUS FERREIRA

MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Entre los remedios caseros más populares para combatir cucarachas hay uno que se repite con frecuencia: mezclar bicarbonato de sodio con azúcar. A simple vista suena como uno de esos trucos de limpieza sin fundamento, pero lo cierto es que esta combinación tiene una explicación científica detrás y, según un estudio reciente, puede ser efectiva para reducir la presencia de estos insectos en casa.

El bicarbonato de sodio es un producto habitual en cualquier cocina. Se utiliza para limpiar, eliminar olores o incluso en repostería, pero su potencial va más allá. Cuando se mezcla con azúcar, actúa como un cebo que resulta atractivo para las cucarachas y que, al ser ingerido, puede causarles la muerte.

LO QUE DICE UN ESTUDIO CIENTÍFICO

Una investigación publicada a comienzos de año en la revista Basic and Applied Zoology analizó el efecto de esta mezcla en dos especies comunes: la cucaracha alemana (Blattella germanica) y la americana (Periplaneta americana). Los investigadores colocaron cebos con y sin bicarbonato en tres entornos domésticos reales -una cocina, un dormitorio y un trastero- durante un mes.

Los resultados fueron claros: en todos los escenarios, los cebos con bicarbonato provocaron una mortalidad significativamente mayor que los cebos sin él. En algunos casos, más del 80 % de las cucarachas que entraron en contacto con la mezcla murieron, frente a menos del 40 % en el grupo de control.

POR QUÉ FUNCIONA

El azúcar cumple un papel clave: su dulzor atrae a las cucarachas, que lo ingieren sin sospechar que contiene bicarbonato. Una vez en su sistema digestivo, el bicarbonato reacciona y libera dióxido de carbono, un gas que se acumula en el cuerpo del insecto y le provoca la muerte.

A diferencia de los insecticidas convencionales, esta mezcla no actúa por contacto ni libera sustancias tóxicas en el ambiente, sino que depende de la ingestión del cebo. Por eso, su eficacia está directamente ligada a que las cucarachas se acerquen y coman la mezcla.

CÓMO PREPARARLA EN CASA

Preparar este cebo casero es sencillo: basta con mezclar partes iguales de bicarbonato de sodio y azúcar y colocar pequeñas porciones en zonas estratégicas, como detrás del frigorífico, bajo el fregadero o cerca de grietas y rincones oscuros. Es importante evitar el contacto con alimentos y mantener la mezcla fuera del alcance de niños y mascotas.

Los expertos aconsejan reemplazar el cebo cada pocos días, especialmente en ambientes húmedos, para mantener su eficacia. Aunque no sustituye un tratamiento profesional en casos de infestación, puede ayudar a controlar pequeñas colonias o evitar que los insectos regresen.

PRECAUCIONES Y LÍMITES

Aunque el estudio demostró su eficacia, los expertos en control de plagas recuerdan que el bicarbonato no actúa sobre los huevos ni los nidos ocultos. Su efectividad depende de la constancia y de combinarlo con medidas básicas de higiene, como sellar grietas, eliminar restos de comida y evitar la humedad.

En infestaciones graves, los servicios que ofrecen estos expertos siguen siendo la opción más eficaz, ya que utilizan geles específicos con principios activos más potentes y dirigidos.

Contador