Publicado 20/05/2025 07:31

Desconecta.- Tirar el aceite por el fregadero puede costarte hasta 100.000 euros: dónde debes llevarlo y por qué

Archivo - Contenedores de recogida de aceite reciclado.
Archivo - Contenedores de recogida de aceite reciclado. - COMARCA DEL CINCA MEDIO - Archivo

MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -

Tirar el aceite de cocina usado por el fregadero es una práctica más común de lo que parece en muchas cocinas españolas, a menudo por desconocimiento. Sin embargo, este gesto aparentemente inofensivo constituye una infracción grave según la legislación vigente y provoca un importante daño medioambiental.

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, considera el vertido de aceite un acto sancionable, al tratarse de un residuo no peligroso pero altamente contaminante. En su artículo 108, este tipo de vertidos se clasifica como infracción grave por abandono o gestión incontrolada de residuos. Las sanciones pueden oscilar entre 2.001 y 100.000 euros, en función de la cantidad vertida, la reincidencia o los daños provocados.

UN PROBLEMA LEGAL Y MEDIOAMBIENTAL

Además del riesgo legal, verter aceite usado tiene consecuencias directas sobre el sistema de saneamiento urbano. El residuo bloquea tuberías, forma acumulaciones de grasa en la red y complica el funcionamiento de las depuradoras. Según datos europeos, el coste de resolver estas obstrucciones supera los 90 millones de euros anuales.

A nivel ambiental, el impacto es aún más grave: un solo litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, según la Fundación Aquae. Al llegar a ríos o acuíferos, impide la oxigenación del agua y pone en peligro a numerosas especies.

En España se genera unos 350 millones de litros de aceite de cocina usado al año, lo que equivale a unos 10 litros por persona, según Repsol. Sin embargo, mientras que en el sector hostelero se recupera un 72% del residuo, en los hogares apenas se recicla un 5%, lo que agrava el problema ambiental y hace más urgente la concienciación ciudadana.

¿DÓNDE SE DEBE TIRAR EL ACEITE DE COCINA?

El 'modus operandi', según la normativa, es el siguiente:

Almacenamiento en envases cerrados: Una vez frío, el aceite debe verterse en botellas de plástico o recipientes bien cerrados, evitando restos de agua. También se puede aprovechar el aceite sobrante de latas de conserva.

Puntos limpios y contenedores específicos: El siguiente paso es llevarlo a un punto limpio. Muchos ayuntamientos disponen de contenedores naranjas o campañas de recogida puntual en colaboración con ONG o empresas gestoras.

En la Comunidad de Madrid, más de 450 gasolineras recogen aceite usado, según afirma la compañía en su página web. Algunas, además, ofrecen incentivos como 30 céntimos de saldo en la aplicación Waylet por cada litro reciclado.

DE RESIDUO A RECURSO: USOS DEL ACEITE RECICLADO

El reciclaje del aceite usado no solo evita daños: también genera valor económico. Este residuo se utiliza como materia prima para fabricar biocombustibles 100% renovables como el biodiésel, que según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) puede reducir las emisiones de CO2 entre un 80 y un 90% frente a los combustibles fósiles.

Además del biodiésel, el aceite reciclado puede emplearse para fabricar detergentes, fertilizantes, jabones, pinturas, velas o materiales asfálticos.

Contador