Publicado 11/08/2025 05:31

El fuego arrasa 39.155 hectáreas en España hasta el 3 de agosto, un 9% más que en 2024

Un bombero trabaja para eimpedir que el incendio se propague, a 10 de agosto de 2025, en Carcastillo, Navarra (España). El incendio iniciado  en la noche del sábado 9 de agosto en un pinar situado junto a la carretera entre Carcastillo y Figarol, en el Ll
Un bombero trabaja para eimpedir que el incendio se propague, a 10 de agosto de 2025, en Carcastillo, Navarra (España). El incendio iniciado en la noche del sábado 9 de agosto en un pinar situado junto a la carretera entre Carcastillo y Figarol, en el Ll - Eduardo Sanz - Europa Press

   MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El fuego ha quemado 39.155,13 hectáreas (ha) en España hasta el 3 de agosto, un 9% más que en 2024 --cuando ardieron 35.603,79 ha hasta este punto del año-- y un 37,1% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 62.235 ha quemadas entre el 1 de enero y el 3 de agosto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

   Estas cifras sitúan a 2025 como el quinto año con menos hectáreas quemadas de la última década tras 2018 (con 14.050,78 ha), 2016 (con 23.931,74 ha), 2020 (28.552,72 ha) y 2024 (35.603,79 ha). Aún así, hay que tener en cuenta que estos datos no incluyen los incendios de este último fin de semana, como por ejemplo el que se originó en Yeres (León), que ha obligado a desalojar o confinar a unos 800 vecinos de diferentes pueblos y ha afectado al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.

   Transición Ecológica ha infomado de que 3.274 de los 4.735 siniestros que se han producido han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, 14 han sido grandes incendios forestales, de los que afectan a más de 500 ha. Los datos concluyen que el 39,96% de fuegos se han producido en el noroeste del país; el 24,44%, en el Mediterráneo; el 35,27%, en las comunidades interiores; y el 0,34%, en Canarias.

   Además, el 16,46% de la superficie arbolada afectada se ha registrado en el noroeste; el 30,71%, en el Mediterráneo; y el 52,83%, en las comunidades interiores. Asimismo, el 29,06% de la superficie forestal total afectada se ha encontrado en el noroeste; el 20,30%, en el Mediterráneo; el 50,41%, en las comunidades interiores; y el 0,22%, en Canarias.

   Por último, por tipo de vegetación, han ardido 9.371,44 ha de superficie arbolada, 18.265,68 ha de superficie matorral y monte abierto y 11.518,01 ha de superficie de pastos y dehesas.

Contador