MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -
El Patronato de la Fundación Biodiversidad ha aprobado en la reunión de este martes más de 73 millones de euros en ayudas para el impulso de la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y el empleo verde para la transición ecológica, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Las ayudas, procedentes de distintos fondos europeos, se canalizarán a través de cuatro convocatorias de subvenciones gestionadas por la Fundación Biodiversidad. Las convocatorias se publicarán próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se fijarán los plazos máximos de presentación de candidaturas para todas las entidades interesadas.
La reunión, que ha sido presidida por la vicepresidenta tercera y ministra del ramo, Sara Aagesen, ha aprobado ayudas por un total de 39,6 millones para apoyar la bioeconomía a través de proyectos de un máximo de tres años de duración que fomenten los usos sostenibles del territorio, la diversificación de aprovechamientos forestales, la transición agroecológica y la creación de oportunidades que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en entornos rurales. A esta línea de ayudas --cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)-- se podrán presentar administraciones locales, entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, organismos de investigación y organizaciones y colegios profesionales
Además, seis millones --provenientes de fondos FEDER-- se destinarán a proyectos de investigación para la conservación y restauración del medio marino de hasta tres años de duración para mejorar el conocimiento científico sobre la biodiversidad marina y las presiones y amenazas que le afectan. Éstas subvenciones estarán destinadas a universidades, organismos científicos, centros tecnológicos o entidades sin ánimo de lucro, que podrán presentarse individualmente o en una agrupación de varias entidades.
En la reunión del Patronato también se han aprobado 14,5 millones en ayudas para reforzar la sostenibilidad ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas, mejorar la gestión de la Red Natura 2000 marina, reducir la contaminación marina e impulsar la sensibilización del sector y de la sociedad. Estas subvenciones se se concederán a través de una nueva convocatoria del Programa Pleamar, que cofinancia el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).
Otra importante línea de ayudas aprobada este martes es la que dedicará 13,2 millones a la formación y capacitación de personas desempleadas o trabajadoras para dotarlas de competencias laborales necesarias para el empleo y el emprendimiento en sectores vinculados a la transición ecológica. Las ayudas son parte del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
En esta nueva convocatoria se hará especial referencia a las amenazas asociadas a los impactos y los riesgos derivados del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o los incendios forestales. Los proyectos de capacitación priorizan yacimientos de empleo identificados como claves para la transición ecológica y que tendrán una alta demanda laboral en los próximos años, en sectores como la rehabilitación energética de edificios, la movilidad eléctrica, la producción de energía renovable, la restauración ecológica y gestión del patrimonio natural o la economía circular.