Publicado 28/10/2025 08:20

Luis García Montero: "El Instituto Cervantes no ha roto ningún puente con la RAE"

Cree que la RAE se "sintió molesta" por afirmar que prefiere a un director filólogo frente a un catedrático de derecho administrativo

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, durante la presentación del Anuario del Instituto Cervantes 'El español en el mundo 2025’, en el Instituto Cervantes, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Anuario del Instituto Cervantes
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, durante la presentación del Anuario del Instituto Cervantes 'El español en el mundo 2025’, en el Instituto Cervantes, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Anuario del Instituto Cervantes - Alberto Ortega - Europa Press

   MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha asegurado que "no ha roto ningún puente" con la Real Academia Española (RAE), después de que el pasado 3 de octubre asegurase, en vísperas de la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Perú -que organizan, entre otras, ambas instituciones- que "la RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho" -en referencia a su director, Santiago Muñoz Machado-.

   "El Cervantes lleva mucho tiempo haciendo su trabajo y relacionándose con todas las instituciones, entre ellas la Academia. El Cervantes no ha roto ningún puente con la Academia. La Academia, por lo visto, se sintió molesta porque yo dijese que prefería un director que fuese filólogo y estudioso del lenguaje que un catedrático del derecho administrativo", ha asegurado García Montero durante un encuentro con la prensa en el que ha avanzado los resultados del anuario 'El español en el mundo 2025', que posteriormente ha inaugurado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

   Así, ha asegurado que el "respeto" que él tiene por la RAE es el "mismo" que tiene el Cervantes y ha vuelto a destacar la dirección de académicos como Víctor García de la Concha, Fernando Lázaro Carreter,

   Manuel Alvar o Darío Villanueva, sin mencionar al actual director.

   "Nosotros, en ese sentido, seguimos admirando el trabajo de los filólogos de la Academia y, desde luego, todo lo que sea colaborar para bien con la Academia nos encantará", ha zanjado.

   Tras las primeras declaraciones de García Montero, el pleno de la RAE, reunido en Madrid, aprobó por unanimidad una declaración en la que tachaba esta afirmación de "agresión" contra Muñoz Machado y defendía la "labor extraordinaria" en sus siete años de mandato, al que ha accedido, tal y como recordaban, democráticamente en dos ocasiones.

   Lejos de limar asperezas durante el CILE que se celebró hace dos semanas en Arequipa (Perú) y que ambas instituciones organizaron junto al país andino, los directores protagonizaron una tensa rueda de prensa. En este encuentro, García Montero aseguraba que ya "habrá tiempo" de hablar, no sobre el actual director de la RAE, si no sobre su sucesor, "que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día". "Ni idea", respondió el director de la RAE.

   Por otro lado, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP) también mostró su apoyo a Muñoz Machado, frente a las "críticas injustificadas". Fuentes de la RAE aseguraron a Europa Press que veían el "ataque" de García Montero al director de la RAE como una "cuestión personal e inexplicable" del primero.

   Otros académicos como Álvaro Pombo o Arturo Pérez-Reverte manifestaron su rechazo a las declaraciones de García-Montero, al que Reverte llamó "mediocre y paniaguado", al tiempo que acusaba al Ministerio de Asuntos Exteriores de querer "colonizar" la RAE.

   La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) también mostró su apoyo a García Montero. "La ASALE quiere reconocer, muy especialmente, el firme liderazgo intelectual y cultural que desarrolla nuestro presidente, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado", explicaba la institución.

   En el plano más político, el ministro de Asuntos Exteriores, departamento del que depende el Instituto Cervantes, todavía no se ha pronunciado sobre la cuestión y, aunque en Perú el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tampoco quiso entrar en el tema, sí ensalzó el "magnífico trabajo" de García Montero al frente de la institución. Sin embargo, el PP obligará al Ejecutivo a pronunciarse tras registrar en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas escritas en las que cuestiona al Ejecutivo si respalda las declaraciones y valoraciones realizadas por el director del Cervantes.

   El PP ya se había pronunciado sobre este asunto el pasado jueves, cuando manifestaba su apoyo a la independencia de la RAE frente a la "injerencia y colonización ideológica" del Gobierno por el ataque "injusto" del Instituto Cervantes.

   El Cervantes cuenta con una financiación del 56% por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que un 43% de sus fondos son propios. La RAE, por su parte, cuenta con un 80% financiación de administraciones públicas y un 20% de recursos propios.

Contador

Contenido patrocinado