Publicado 14/10/2025 05:49

Fundación Abertis y UNICEF promueven igualdad de género e impulsan la educación STEM de más de 70.000 menores en México

Fundación Abertis y UNICEF promueven igualdad de género e impulsan la educación STEM de más de 70.000 menores en México
Fundación Abertis y UNICEF promueven igualdad de género e impulsan la educación STEM de más de 70.000 menores en México - FUNDACIÓN ABERTIS / UNICEF

MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Abertis y UNICEF impulsan la educación STEM en México de niñas, niños y adolescentes en el país, en el marco de la alianza conjunta que mantienen para reducir la brecha de género femenina en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Durante el primer año del proyecto, más de 6.000 niñas, niños y adolescentes en 347 escuelas de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León han desarrollado su vocación STEM gracias a la capacitación brindada por la alianza a más de 440 docentes. En total, este programa ya ha llegado a más de 70.000 personas a través de todas las iniciativas impulsadas por aliados a nivel local de los ecosistemas STEM, como han detallado en un comunicado.

De este modo, en una visita a México junto a UNICEF, representantes de Fundación Abertis han conocido de primera mano el impacto del proyecto y las historias de empoderamiento de jóvenes participantes con vocaciones STEM.

Además, la Fundación ha participado en un foro de alto nivel en Ciudad de México, que reunió a autoridades educativas, representantes del sector privado, académico y de la sociedad civil para abordar los desafíos y oportunidades del acceso de niñas y adolescentes a las disciplinas STEM. Entre los participantes destacaron la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado, el representante de UNICEF en México, Fernando Carrera, y la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, la licenciada Minerva Citlalli Hernández Mora, entre otras personas de referencia.

La presencia de mujeres en campos STEM sigue siendo reducida: según la OCDE, entre el 30% y el 35% del alumnado mundial en estas disciplinas son mujeres. En México, este porcentaje es ligeramente superior, pero está aún lejos de la paridad. Para revertir esta situación, Fundación Abertis apoya los programas de UNICEF en México a través de un ambicioso programa que busca fomentar el talento y el liderazgo femenino desde edades tempranas.

Durante su intervención en el foro de alto nivel, Salgado señaló que "impulsar las vocaciones STEM en niñas no solo es una cuestión de equidad, sino una inversión en el talento que transformará el futuro. Cuando les abrimos las puertas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, estamos construyendo una sociedad más innovadora, inclusiva y preparada para los desafíos globales".

La presidenta de Fundación Abertis también afirmó que "es imprescindible construir y compartir una visión común sobre la importancia de STEM para el presente y futuro de las niñas en México y a su vez, promover un esfuerzo conjunto y coordinado entre el sector público y privado que permita avanzar en este ámbito".

Por su parte, la responsable de Alianzas corporativas de UNICEF España, Marta López Fesser, destacó que "el apoyo de la Fundación Abertis a la educación STEM para niñas y niños en México demuestra cómo en alianza con UNICEF es posible no solo estimular y acompañar vocaciones STEM entre las generaciones más jóvenes, sino también provocar reflexiones y diálogos trascendentales que subyacen bajo el modelo de convivencia actual para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa y compartida".

El proyecto está coordinado con la filial de Abertis en México, Red de Carreteras de Occidente (RCO). "Ir más allá del cumplimiento normativo significa asumir un liderazgo responsable. En RCO, impulsamos proyectos que combinan infraestructura, educación y sostenibilidad, demostrando que el crecimiento empresarial y el bienestar social pueden avanzar juntos", subrayó Alcalde, CEO de RCO.

Contador