SEVILLA 24 Oct. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presidido este viernes, 24 de octubre, en la sede de la Agencia Espacial Española, en Sevilla, un homenaje al ingeniero granadino Emilio Herrera, "precursor de la escafandra, del traje aeroespacial".
Así lo ha destacado la vicepresidenta en una atención a medios previa a dicho acto que ha comenzado trasladando su "satisfacción" por visitar la sede de la Agencia Espacial Española, de la que ha valorado que el Gobierno decidió ubicar en Sevilla en el marco de la "tarea descentralizadora" que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha impulsado para que "la diversidad, la pluralidad de España" se tradujera en que "las instituciones de ciencia más importantes" del país "no se ubicaran ni se concentraran en un solo espacio, que clásicamente" había sido "el entorno de Madrid", sino que se repartiera entre "todas las comunidades autónomas".
La también diputada del PSOE por Sevilla ha opinado que "a nadie le sorprendió" que, "después de un concurso, fuera Sevilla la ciudad en la que se ubicara esta agencia aeroespacial, porque la historia, la trayectoria que ha tenido la ciudad" hispalense "con la aeronáutica está en la memoria de todos los sevillanos", en tanto que "ha sido parte de su riqueza, de su historia y también de su anecdotario y su cultura", según ha añadido.
Dicho esto, María Jesús Montero ha destacado que, a partir de ahora, el auditorio de la sede de la Agencia Espacial, que "alberga numerosísimas reuniones científicas, va a llevar el nombre" de un granadino, de un andaluz como Emilio Herrera Linares, que "fue hasta hace poco el gran desconocido de la ciencia aeroespacial", pero del que "hemos recuperado su memoria, su historia y, sobre todo, su aportación también a la comunidad científica", según ha valorado.
En esa línea, la vicepresidenta ha subrayado que Emilio Herrera "fue el precursor de la escafandra, del traje aeroespacial que permitió que las personas pudieran desplazarse a otros lugares del universo, a otros planetas, pudiendo sobrevivir en ese entorno y moverse" en el mismo, "cosa que antes de la aparición del traje era prácticamente imposible", según ha puesto de relieve.
Montero ha destacado que el traje que diseñó este andaluz "inspiró el que 30 años después permitió también que el hombre, la humanidad, pudiera viajar al espacio", ya que "los americanos desarrollaron esa tecnología, y hasta el día de hoy ha perdurado" el "legado" de Emilio Herrera, "porque su aportación fue tan profunda, tan importante, que todavía podemos disfrutar de ese conocimiento".
En ese punto, la vicepresidenta ha llamado la atención acerca de que "se olvidó" la memoria de Emilio Herrera "simple y llanamente porque, con la llegada de la dictadura" de Francisco Franco, "cuando estalló el golpe de Estado" contra la Segunda República, "se tuvo que marchar de nuestro país", de forma que, "como miles y miles de personas tan prestigiosas, tan conocidas, tuvo que exiliarse", según ha relatado.
Montero ha concluido así declarando que estaba "muy contenta" por que el auditorio de la Agencia Espacial Española lleve el nombre de Emilio Herrera, porque, con esta iniciativa, "cualquier científico que venga del mundo aerospacial va a saber quién es", y el "recuerdo de Emilio" va a quedar, "ahora y así, para siempre, dentro" de dicha instalación.