Publicado 07/10/2025 10:55

Paco Plaza explora el mundo de los toros en 'La suerte': "Es un error Matrix, una anomalía de los valores del siglo XXI"

Paco Plaza explora el mundo de los toros en 'La suerte': "Es un error Matrix, una anomalía de los valores del siglo XXI"
Paco Plaza explora el mundo de los toros en 'La suerte': "Es un error Matrix, una anomalía de los valores del siglo XXI" - EUROPA PRESS

   MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Este miércoles 8 de octubre llega a Disney+ 'La suerte', comedia creada y dirigida por Paco Plaza ('REC') y Pablo Guerrero ('Entre tierras') y protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez. A través de la amistad improbable entre un torero veterano y un joven taxista "al que la tauromaquia le parece una barbaridad", la ficción se ambienta en el mundo taurino, que el propio Plaza define como una "anomalía que va de a contrapelo de los valores del siglo XXI", para abordar asuntos que trascienden a los toros, como la posibilidad de una amistad entre dos personas de ideas contrarias, la convivencia en el desacuerdo y la masculinidad.

   "Vivimos en una sociedad que da la espalda a la muerte, y en el mundo de los toreros hay una conciencia de la probabilidad del fallecimiento que hace que vean la vida de una manera totalmente distinta. Eso nos parecía muy enriquecedor narrativamente", explica Plaza en una entrevista concedida a Europa Press, donde subraya que la serie no habla de toros, sino que utiliza "la peculiaridad de sus personas" para explorar la relación entre dos hombres.

   Guerrero coincide con la idea del cineasta de cómo esa mentalidad, "que lleva las emociones al extremo", ha contribuido a su objetivo de profundizar con 'La suerte' en las dinámicas humanas: "La cuadrilla lleva las relaciones interpersonales al límite porque cada día sobrevuela la idea de la muerte, y eso nos da material dramático". "La tauromaquia pone conceptos como el éxito, el fracaso y la muerte de forma muy frontal, haciendo de ella un destilado de unos conflictos humanos que tenemos todos, pero expresados a un nivel muy extremo", añade Plaza.

   El director de 'Rec', 'Veronica' o 'Hermana muerte' manifiesta que 'La suerte' estudia las relaciones personales no solo por la visión de los toreros sobre el mundo, sino por lo "paradójico" de la existencia de "un universo paralelo al nuestro que está de alguna forma fuera del tiempo y de las lógicas morales actuales": "La tauromaquia ha sobrevivido de una forma inaudita hasta nuestros días, no deja de ser un error en Matrix, una anomalía que va de alguna forma a contrapelo de los valores imperantes en una sociedad contemporánea del siglo XXI".

   Gómez explica por qué esa especie "universo paralelo" que se crea en un entorno tan singular como el de la tauromaquia potencia la premisa del proyecto. "Películas y series sobre la amistad hay doce millones, pero Paco y Pablo han sido muy inteligentes de escoger un entorno tan concreto para explorar qué pasa si surge una amistad entre dos personas con opiniones diferentes", señala el actor.

AMISTAD EN LA DISCREPANCIA

   "Muchas veces nos perdemos la oportunidad de conocer gente que nos puede enriquecer con opiniones que no coinciden con la nuestra, y la intención de 'La suerte' es hablar de cómo vencer esos prejuicios puede mejorar tu propia vida", asegura Plaza sobre cómo, mediante la discrepancia de los personajes principales, la serie defiende el respeto y el diálogo frente al impulso de atrincherarse con los iguales.

    "Tendemos a vivir encerrados cavando una especie de zanja entre los que piensan como nosotros y los que están equivocados", amplía el cineasta sobre un mundo real tan polarizado que lo animó a que 'La suerte' se posicionarse a favor de "eliminar los prejuicios, respetar opiniones diferentes y buscar un punto de encuentro".

   Por su parte, Jaenada reivindica que ese "punto de encuentro" es posible incluso "en este extremo de diferencias irreconciliables" como es la tauromaquia: "Tenemos que ser conscientes de que somos un país multicultural y de que no somos iguales. Hay que saber convivir con ciertas cosas y la serie muestra que, aunque seamos totalmente distintos y tengamos diferencias irreconciliables, podemos compartir mesa".

   "Yo creo en el entendimiento a través de la palabra y en poder tener relaciones con personas con las piensas de manera diferente", sostiene Gómez coincidiendo con su compañero de reparto. "El día en que deje de creer en eso habré dejado de creer en una parte de la humanidad", se sincera.

   El resultado de la esperanza por la convivencia entre un joven que "desde el primer momento se posiciona en contra de los toros" y un hombre que hace de ellos su oficio es una comedia de personajes que no decreta veredictos, porque "ni a David lo vamos a hacer taurino ni a Rafael antitaurino".

DUALIDAD EN LA MASCULINIDAD

    'La suerte' refleja que la tauromaquia es un ámbito donde conviven códigos de hombría clásica con aspectos que desafían esa dureza, como los rituales de cuidado o la dependencia emocional de la cuadrilla. En esa zona de contraste, el equipo del proyecto considera que hay un gran potencial narrativo.

   "En la serie se ve como en este mundo tan masculino hay algunos momentos que se podrían catalogar de más femeninos, como todo el ritual de vestirse con las medias y el vestido, que así llaman al traje de luces. Ese contraste nos parecía también muy interesante porque es verdad que esos vínculos que tiene la cuadrilla son muy fuertes y comparten momentos muy íntimos que parece que desafían un poco la visión tradicional de la masculinidad", opina Guerrero.

   Desde el arco de los protagonistas, Gómez apunta que la coexistencia de estas diferencias no niega la dureza del oficio, sino que la distingue con una ética de cuidado y apoyo mutuo que desafía la invulnerabilidad como mandato: "La serie expone esta especie de virilidad un tanto casposa de la cuadrilla frente la relación que se crea entre los personajes principales, donde de pronto vemos a dos hombres cuidándose y escuchándole el uno al otro de maneras vulnerables".

"HACER DE LO LOCAL ALGO UNIVERSAL"

   Los participantes de 'La suerte' asumen que representar una realidad tan polarizada en España puede generar controversia, pero revelan que durante el proceso no ha habido temor por las posibles reacciones viscerales, sino "responsabilidad y respeto al tratar un tema que puede levantar ciertas susceptibilidades", dice Plaza, dos enfoques al que Guerrero suma el de la confianza: "Estábamos seguros o, por lo menos, tranquilos con nuestra mirada sobre esto porque no tenemos ninguna duda de nuestra validez moral".

   Como los creadores de 'La suerte', ambos actores protagonistas no solo no han tenido miedo, sino que les ilusionaba tratar un asunto que parte del público va a recibir con recelo: "A mí me animó más a decir 'esto es interesante'. Fue un chute de energía saber que íbamos a tocar este tema", afirma Jaenada, con el que Gómez coincide: "Los proyectos más interesantes son aquellos que no tratan de complacerte, sino que tratan al espectador de inteligente".

   Una riesgo creativo que Jaenada desea que se materialice en visibilidad internacional: "Esto es algo tan ultralocal, tan nuestro, que funcionará mucho fuera de España. Tengo la esperanza de hacer de lo local algo universal".

Contador