MADRID, 12 May. (Portaltic/EP) -
El 87 por ciento de los jugadores de videojuegos no se identifica con la imagen de jugador "solitario y aislado" en España, e incluso el 79 por ciento tiene más de 35 años, dos datos que rompen con estereotipos vinculados a este tipo de ocio.
Los jugadores de videojuegos en España son personas adultas en activo, con responsabilidades, vida social, y la mayoría dedica entre una y dos horas de media al día a jugar, como se recoge en la 'V Radiografía del Gaming en España", el estudio anual de PcComponentes.
Los videojuegos se consolidan como la forma de ocio preferida para el 80,5 por ciento de los jugadores, superando en más de nueve puntos la cifra registrada el año anterior. De hecho, el juego se ha convertido en una herramienta de desconexión emocional, ya que el 47 por ciento afirma que recurre a ellos como vía de escape frente al estrés diario.
Sin embargo, el estudio refleja que el 81 por ciento de los jugadores españoles reconoce que aún sigue existiendo una imagen preconcebida sobre las personas que juegan a videojuegos, y casi la mitad (43%) cree que las personas que juegan a videojuegos siguen siendo adoslescentes que pasan muchas horas pegados a la consola.
Esta visión choca con la realidad que los propios jugadores describen en el informe, en la que la gran mayoría (87%) no se identifica con esa imagen de jugador solitario y más de la mitad (55%) afirma tener una vida social activa y jugar en su tiempo libre.
También se aprecian diferencias entre lo que significa ser 'gamer' y lo que algunos sectores creen que implica, puesto que un tercio de los encuestados no considera como tal a quienes juegan desde el teléfono móvil, a pesar de que esta plataforma es cada vez más relevante, especialmente entre adultos.
En cambio, en el estudio se afirma que la realidad del sector ya es "mucho más amplia e inclusiva", y el 58,5 por ciento entiende el 'gaming' sin limitaciones de edad y el 58 por ciento lo define como una actividad "diversa y accesible para todos". De hecho, el 79 por ciento de los jugadores tiene más de 35 años.
"Los jugadores y las jugadoras crecen con su afición, y cuando un profesional o una madre te cuenta que juega para desconectar del día a día o compartir tiempo con seres queridos, queda claro que el 'gaming' ya no es sólo una actividad de ocio, sino una parte importante de su vida", ha declarado el responsable de Marca y PR de PcComponentes, Eugenio Pérez, en una nota de prensa.
EL 95% DE LOS JUGADORES RECONOCE BENEFICIOS REALES EN SU VIDA
Por otro lado, el 'gaming' se consolida como una actividad con "impacto real" en el desarrollo personal, ya que el 94,5 por ciento de los jugadores asegura que ha mejorado algunas de sus habilidades, especialmente la lógica (46,1%), la toma de decisiones (43,3%) o la comprensión de idiomas (34%). Además, uno de cada cuatro lo considera un "estímulo intelectual" que pone a prueba su destreza y agilidad mental.
A esta dimensión formativa se suma una fuerte fidelización, ya que el 57 por ciento lleva más de diez años jugando y el 71,6 por ciento prevé seguir haciéndolo en la próxima década.
EL 55% SE DECANTA POR EL ORDENADOR Y EL 49,6%, POR LA CONSOLA
En lo que respecta a dispositivos, ordenador y consola siguen disputándose el liderazgo como las plataformas preferidas para jugar, con un 55 por ciento de los jugadores decantándose por el ordenador y un 49,6 por ciento por la consola.
En este contexto, crece el juego en dispositivo móvil o tableta, que ya alcanza al 42 por ciento de los jugadores, frente al 34 por ciento del año anterior. Este dispositivo es popular entre los jugadores de 55 a 64 años (50%), lo que refleja cómo el 'gaming' se ha extendido a todas las edades.
MÁS DE LA MITAD DE LOS JUGADORES ACTUALIZA UN COMPONENTE DE SU 'SET UP' AL AÑO
En lo referente a la inversión en 'gaming' y la frecuencia de renovación del equipo se mantienen en una línea continuista, aunque con algunos matices interesantes, como se desprende del estudio.
Más de la mitad de los jugadores (56%) actualiza al menos un componente de su 'set up' cada año, aunque la mayoría lo hace sólo cuando el 'hardware' falla. No obstante, los auriculares (27%), mandos (24%), placas base o tarjetas gráficas (24%) se renuevan con mayor frecuencia.
En el proceso de decisión de compra, los jugadores priorizan cada vez más variables propias de un entorno de retail especializado, donde el asesoramiento técnico cualificado y un servicio postventa fiable se consolidan como elementos diferenciales para un 20 por ciento de los usuarios.
A ello se une que ocho de cada diez jugadores planean gastar hasta 500 euros en productos relacionados con su afición el próximo año y un 6,5 por ciento, invertir más de 900 euros en los próximos meses.
"Aunque variables como el precio y la amplitud de catálogo se mantienen como importantes para un tercio, respectivamente, de los encuestados, observamos cómo el 'gamer' muestra una exigencia cada vez mayor, y aprecia especialmente recibir un asesoramiento especializado y adaptado a sus necesidades", ha concluido Pérez.