Publicado 13/09/2025 06:12

Testamento solidario: "Puede suponer un cambio decisivo para los más vulnerables"

August 26, 2025, Teknaf, Shamlapur, Bangladesh: Children of the fishing village in Shamlapur, Teknaf, wait to collect discarded fish from boats. Despite the health risks, they sometimes find joy in playing amidst poverty and hardship.
August 26, 2025, Teknaf, Shamlapur, Bangladesh: Children of the fishing village in Shamlapur, Teknaf, wait to collect discarded fish from boats. Despite the health risks, they sometimes find joy in playing amidst poverty and hardship. - Europa Press/Contacto/Mohammed Shajahan

    MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Las ONG han animado a la ciudadanía a hacer testamento solidario, es decir, a incluir a una o varias organizaciones no gubernamentales en su testamento porque puede suponer "un cambio decisivo" para la vida de las personas vulnerables. Así lo recuerdan con motivo de la celebración este sábado 13 de septiembre el Día internacional del Testamento Solidario.

   Médicos Sin Fronteras (MSF) ha asegurado que, en 2024, los testamentos solidarios que incluyeron a su ONG registraron un aumento del 20%. "Cada vez más personas nos llaman para informarnos de que van a incluir a MSF en el testamento o nos trasladan su interés en hacerlo", ha afirmado la responsable de Testamento Solidario en MSF, Maite Alzueta.

   La organización recoge testimonios de testadores como el de Leandro Arribas, de 59 años, a quien una operación le hizo ser consciente de "la suerte y el privilegio que es vivir en un país con atención sanitaria de calidad". Algo parecido le ocurrió a Marta Moreno, a quien en 2018 le diagnosticaron cáncer de mama. "Si mi herencia puede servir para vacunar a 100 niños o para operar a uno solo, estoy satisfecha", celebra.

   Carlos Hernández, de 54 años, escritor y excorresponsal de guerra, explica que vio a MSF trabajar sobre el terreno y fue "testigo de primera mano del trabajo que hace en lugares muy peligrosos". Mientras, José Ramón Orero, considera que hacer un testamento solidario es una manera de dar ejemplo a los gobiernos y las administraciones públicas.

CASI UN 20% DE SUS INGRESOS

   Por su parte, Misiones Salesianas explica que los testamentos solidarios supusieron en 2024 "cerca del 20%" de sus ingresos y destaca que se pueden convertir en una poderosa herramienta de transformación. "Cada gesto, por pequeño que parezca, puede suponer un cambio decisivo en la vida de menores y jóvenes vulnerables", ha asegurado el director de Misiones Salesianas, Luis Manuel Moral.

   Con 150 años de trabajo y presencia en 137 países, en Misiones Salesianas dedican sus esfuerzos, junto a los misioneros salesianos, a garantizar educación, protección y desarrollo integral de menores en riesgo. En 2024, esta forma de colaboración aportó más de 3,3 millones de euros a la organización, convirtiéndose en su segunda fuente de financiación.

   "Decidí incluir en mi testamento a Misiones Salesianas porque quiero ser un ejemplo para mis herederos. Les he educado en vida en la solidaridad y quiero que cuando yo no esté siga siendo así", explica una de las testadoras de la organización.

   Las ONG recuerdan que para que un testamento se considere solidario, no es necesario que las ONG sean las únicas que figuren como herederas. "Se puede incluir a tantos familiares u organizaciones como se desee. No hay que escoger", ha indicado la responsable de Testamento Solidario en MSF. En la misma línea, ha aclarado que no es necesario poseer un patrimonio muy elevado sino que cualquier persona puede contribuir, por mínimo que sea el importe.

   Además, explican que se trata de un proceso sencillo y barato. Así, una vez el testador tenga claro cómo repartir su herencia --y respetando en cualquier caso los requisitos mínimos fijados por la ley cuando hay sucesores--, debe acudir a la notaría para la firma, lo que supone un coste aproximado de 50 euros. Desde Misiones Salesianas recuerdan que, si no hay herederos ni testamento, la ley establece como heredero al Estado.

"AYUDAS A CONSTRUIR UN MUNDO MÁS JUSTO"

   Sobre los beneficios de hacer un testamento solidario, la ONG Manos Unidas, precisa que puedes dejar un legado que refleja tus valores y principios. "Ayudas a construir un mundo más justo, apoyando a quienes más lo necesitan, facilitas los trámites a tus familiares y garantizas que tu voluntad se cumpla de forma legal y respetuosa, dejándolo todo ordenado y a tu gusto", subraya.

   Además, destaca que toda la donación se destina íntegramente a los Fines Generales de la ONG ya que están exentas del pago de ciertos impuestos.

   Según destaca Manos Unidas, con 8.000 euros podrían equipar una escuela de Primaria en Mozambique; con 20.000 euros, dar acceso a agua limpia a 5.000 personas en Tanzania; con 50.000 euros, ofrecer apoyo educativo a niños y niñas sirios refugiados, y con 100.000 euros, dar apoyo a más de 300 familias afectadas por catástrofes ambientales.

   El pasado mes de mayo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) lanzó la campaña 'Héroes' para animar a la ciudadanía a "garantizar un futuro más digno" para los refugiados a través del testamento solidario.

   La campaña recogía las historias de personas como Wilmar Quintero, que fundó una organización en Medellín para integrar a personas desplazadas a través del deporte y la educación; Raphael Basemi, que huyó de la República Democrática del Congo y ahora lidera un negocio de reciclaje en un campo de refugiados en Kenia; o Parfait Hakizimana, que tras huir de Burundi creó una escuela de taekwondo para jóvenes y llegó a participar en los Juegos Paralímpicos de 2020.

48 MILLONES DE EUROS EN 2024, UN 12% MENOS QUE EN 2023

   Los testamentos solidarios recaudaron en 2024 en España un total de 48 millones de euros para proyectos, un 12% menos que el año anterior, según datos del informe anual de la plataforma 'HazTestamentoSolidario.org' publicado en junio de 2025.

   A pesar de este descenso, un 48% más de personas se informaron sobre el testamento solidario y un 54% confirmó su decisión de hacerlo. La donación mediana ronda los 8.000 euros, y la media en 2024 fue de 63.000 euros.

   En cuanto al perfil de las personas que deciden dejar parte de su testamento a organizaciones no lucrativas, en 2024, un 62% de quienes comunicaron haber hecho un testamento solidario eran mujeres. El 51% eran personas solteras, frente al 36% de casadas. Además, si antes la mayoría de testamentos solidarios se realizaban a partir de los 80 años, hoy el mayor número se concentra en personas a partir de 60 años.

   Por volumen de testamentos solidarios recibidos en 2024, las comunidades que más legados aportaron fueron: Madrid (78), Cataluña (67), Andalucía (51), Comunidad Valenciana (41), País Vasco (36), Castilla y León (25) y Galicia (16). A nivel provincial, destacan Madrid, Barcelona, Valencia, Vizcaya, Navarra, Alicante, A Coruña y Murcia

Contador