Publicado 27/09/2025 07:07

Un total de 124 personas han sido detenidas por venta ilegal de citas para trámites de extranjería, según el Gobierno

Archivo - Fachada de la Oficina de Extranjería de la calle de Silva, a 19 de febrero de 2025, en Madrid (España).
Archivo - Fachada de la Oficina de Extranjería de la calle de Silva, a 19 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

   MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Un total de 124 personas han sido detenidas por la venta ilegal de citas para trámites de extranjería, según asegura el Gobierno en una respuesta parlamentaria escrita a la que ha tenido acceso Europa Press.

   "Asimismo, por parte de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras se han realizado, y se continúan realizando, actuaciones policiales para identificar y sancionar a los individuos o redes que pretenden obtener lucro con la venta de citas, operaciones policiales que han dado como resultado la detención de hasta 124 personas, miembros de distintos grupos dedicados a esta modalidad delictiva", asegura el Ejecutivo.

   Así lo pone de manifiesto en respuesta a una batería de preguntas por escrito de Sumar sobre las actuaciones del Ejecutivo para combatir la venta ilegal de las citas para trámites de extranjería.

   En este sentido, el Gobierno indica que, en el ámbito de competencias del Ministerio del Interior, con respecto a la actividad ilícita de grupos dedicados a acaparar citas para su posterior venta, se ha adoptado, en primer lugar, el uso de certificado digital o sistema de video-identificación.

   También ha informado de la actuación policial por parte de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) contra las mafias dedicadas a esta actividad con resultado de varias operaciones contra estos grupos.

   En concreto, detalla que se han realizado dos operaciones en Cáceres y otras dos operaciones en Valencia y agrega que la Policía Nacional está actuando de oficio "de manera eficaz" en esta materia, "sin que se considere necesario establecer otros mecanismos distintos de los que ya se están aplicando".

   En cuanto a las acciones implementadas para mejorar la disponibilidad de citas, señala que la cita telefónica es "perfectamente viable y operativa para muchas Brigadas Provinciales". Otras Brigadas, en función de la demanda, utilizan otras vías (email, presencial, a través de ONG, etc.) que mejor se adecúen a las circunstancias de la demanda de citas.

   Por otra parte, destaca que existe coordinación entre la Comisaría General de Extranjería y Fronteras con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y con la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

Contador